Un mes de "Mayo 100% Canarias", con decenas de activiades hasta el Baile de Taifas
El Cabildo ha presentado el Gran Baile de Taifas, que se traslada al recinto ferial para ampliar su capacidad hasta 400 mesas, con zonas de gastronomía y tocador de vestimentas. Hasta el 29 de mayo, Cultura coordina decenas de actividades culturales con literatura canaria, visitas patrimoniales, talleres de folklore, o deportes tradicionales, entre otras muchas
El tradicional Baile de Taifas, que organiza el Cabildo de Fuerteventura, se traslada este año de ubicación, con el objetivo de mejorar el espacio para su celebración, albergar mayor cantidad de público y aumentar el número de mesas que se ofrecen a los asistentes.
Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, durante la presentación del Gran Baile de Taifas y la programación ‘Mayo 100% Canarias’, que tuvo lugar este miércoles, 30 de abril, en el Palacio de Formación y Congresos, con la presencia también del consejero de Cultura, Rayco León, y del alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera.
Según explicaron los tres en rueda de prensa, y como difundió también la institución insular en un comunicado, la nueva localización será el recinto ferial de Puerto del Rosario, mejorando la accesibilidad y ampliando los aparcamientos, para un total de 5.000 metros cuadrados adicionales respecto a la explanada del muelle.
Todas las mesas están situadas en una única zona, se amplía también el número de chiringuitos y se realizarán actividades paralelas como zonas de showcooking de gastronomía canaria, exposición de vestimenta o photocalls.
La idea del Cabildo es crear un ambiente envolvente, "donde todos y todas seremos parte del propio baile". El cambio de espacio trae una serie de ventajas. Una vez celebrado, se evaluará si se mantiene este recinto para ediciones venideras, adelantó también.
Novedades del Baile de Taifas "que demandaba la población"
“El Baile de Taifas incorpora este año importantes novedades, con la intención de dar la relevancia que merece el mayor evento de todo el Archipiélago por el mes de mayo, que tiene gran repercusión en la población por su elevada asistencia, pero también por su desarrollo respetando las costumbres tanto musicalmente como con la vestimenta tradicional", trasladó Lola García.
Tanto la presidenta como el consejero insular invitaron a todas las personas a asistir el próximo 29 de mayo al Baile de Taifas en este ambiente renovado, “un salto de calidad y mejora que debemos agradecer al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por la puesta a disposición del espacio y por su colaboración en la organización del mismo”.
Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, felicitó al Cabildo de Fuerteventura por la agenda cultural que ofrece durante el mes de mayo, “que refleja las singularidades de Canarias y de Fuerteventura”. De Vera destacó la colaboración entre Cabildo y Ayuntamiento para tener un Gran Baile de Taifas, “que sirve como colofón de este mes de mayo y que este año viene con grandes novedades”.
"Mayo 100% Canarias"
Durante la presentación, el consejero Rayco León detalló el resto de actividades de ‘Mayo 100% Canarias’, una programación diseñada para potenciar y divulgar las costumbres y tradiciones del pueblo canario, acercándolo especialmente al público más joven, y que podrá ser consultada próximamente en la web www.culturafuerteventura.es.
Según el consejero Rayco León, “tendremos teatro, autores y literatura canaria, visitas patrimoniales, así como talleres de baile tradicional en colaboración con las agrupaciones folclóricas como Maxorata y Tetir, además de una exposición sobre vestimenta tradicional, de la mano también de las agrupaciones, que se llevará al Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura y, posteriormente, a la Biblioteca de Gran Tarajal”.
Se trabajará también con los escolares para acercarles diferentes elementos de la identidad canaria. Una programación muy extensa, impulsada por la Consejería de Cultura, y que engloba diferentes servicios como Patrimonio Cultural, el Centro Bibliotecario Insular, Centro de Arte Juan Ismael o el Centro Bibliotecario Insular, así como actividades desde otras áreas del Cabildo como Juventud o Deportes.