Bianca Scarpari, la artesana que transforma la tela "por amor a Fuerteventura"
La artesana veneciana recibe este domingo, durante la FIA, el Premio Insular de Artesanía 2025, un reconocimiento a una trayectoria dedicada al arte textil y a la enseñanza de la almazuela en la isla majorera. Humilde y apasionada, la creadora transmite en cada una de sus palabras la pasión que le genera su arte, y un amor incondional por la isla que la acogió desde hace dos décadas
Cuando Bianca Scarpari llegó a Fuerteventura hace más de dos décadas desde Venecia, no se imaginó que los paisajes y motivos de la isla majorera se convertirían en el centro de su creación artística, y de su vida. "Lloré los primeros tres días, preguntándome qué hacía aquí", confiesa en su entrevista con Fuerteventura Digital.
Aquellos primeros días dieron paso a una historia de amor con la isla majorera, con sus paisajes y especialmente con sus gentes. "Después de tres días ya estaba completamente enamorada de Fuerteventura y decidí quedarme", recuerda la artesana.
Scarpari ha sido recientemente galardonada con el Premio Insular de Artesanía 2025, un reconocimiento que recibirá a mediodía de este domingo, 4 de mayo, en el marco de la XXXVI Feria Insular de Artesanía, que reunirá a unos 200 artesanos canarios en la Plaza de Antigua y su entorno.
Para Bianca, este premio ha sido inesperado y muy emotivo: "Lo recibí con muchísima alegría; no me lo esperaba y fue una sorpresa maravillosa", comenta con emoción.
Desde su llegada a la isla, Bianca ha sido un referente indiscutible en la técnica artesanal de las almazuelas, un arte textil que consiste en unir diferentes fragmentos de tela para crear colchas, mantas y objetos decorativos con patrones creativos y coloridos.
Pero Scarpari no solo crea; también enseña. "Desde hace varios años estoy dando cursos subvencionados por el Cabildo de Fuerteventura para formar nuevas generaciones de artesanas en almazuelas", relata orgullosa.
En su taller ubicado en Tuineje, la artista italiana ha enseñado a cientos de alumnas desde 2008, algunas de las cuales aún siguen trabajando junto a ella. "Este año he tenido muchas alumnas jóvenes, lo que me llena de alegría porque tienen toda la vida por delante para seguir desarrollando esta hermosa forma de arte", explica.
Las creaciones de Bianca Scarpari tienen un vínculo emocional con la isla, y sus confecciones son una manera de "agradecer a Fuerteventura que me acogiera como una hija más".
"Mi manera de agradecerle a la isla es intentar reproducir su naturaleza con mis manos y por medio de las telas.
Por eso, en mis trabajos hay cabras, hay telas que recuerdan la naturaleza de Fuerteventura, hay pintaderas y todo lo que me llama de la isla".
-Bianca Scarpari, artesana de almazuelas
Los diseños de Bianca son muy apreciados, y la propia artesana reconce que "la gente responde muy bien, mis trabajos gustan y eso me llena de satisfacción". Además, recalca que sus diseños buscan también transmitir un legado: "Siempre intento transmitir mis proyectos a mis alumnas, para que ellas también puedan realizarlos".
Para Bianca, la artesanía no es una simple manualidad, sino un arte con mayúsculas. "Es una verdadera forma de arte, como lo son la pintura, la escultura, la música o la poesía", asegura con la pasión que solo pueden transmitir las emociones verdaderas.
Su proceso creativo, dice, es comparable al de un pintor: "Cuando veo un paisaje, el mar o unas piedras, inmediatamente pienso en las telas que tengo en casa y cómo puedo utilizarlas para expresar lo que siento. Hasta que no lo realizo, no encuentro paz", revela.
La XXXVI Feria Insular de Artesanía es un momento especial para ella. "Cada año la feria es como una reunión familiar; nos encontramos artesanos que apenas tenemos tiempo de vernos durante el año, nos ayudamos unos a otros y compartimos experiencias. Es un momento muy bonito", asegura Scarpari.
Este año, el reconocimiento público a su labor llegará el domingo día 4, cuando reciba oficialmente el Premio Insular de Artesanía de manos del alcalde de Antigua, Matías Peña, y de la presidenta del Colectivo Mafasca, Nereida Brito, y seguramente también representantes del Cabildo, como patrocinador de la FIA.
"Será algo muy especial, estoy segura de que lo recordaré toda la vida", concluye la artesana.