El Cabildo rompe la regla de gasto por los 20 millones que no ingresó del FDCAN

Nuria Cabrera, en el pleno del Cabildo.
A raíz de una moción de AMF, tuvo lugar en el pleno del Cabildo de este viernes un debate ilustrativo sobre la situación económica de la institución. El Gobierno insular ha entrado en un obligado Plan Económico - Financiero que conlleva ciertas restricciones, y queda por resolver las consecuencias para los entes autónomos. Entre acusaciones de "despilfarro" y gastos en "cuchipandas", la consejera del área, Nuria Cabrera, defiende a capa y espada la estabilidad de la institución

El Cabildo de Fuerteventura aprobó un Plan Económico-Financiero el pasado 16 de abril, como consecuenciua de haber roto la llamada "regla de gasto", una situación que ha dado lugar a un intenso debate y cierta controversia entre los grupos del Gobierrno Insular (CC-PSOE) y la oposición que ejercen PP, AMF y NC. 

Un cúmulo de circunstancias el ha llevado a la Corporación a esta situación, los en torno a 60 millones de euros destinados a infraestructuras hídricas hasta 2024, el fin ese mismo año de la flexibilidad en la norma estatal de estabilidad presupuestaria, y como contratiempo final, el déficit de casi 20 millones que registró el Cabildo, por no ingresar el Gobierno de Canarias los fondos comprometidos del FDCAN. 


La consejera insular de Economía y Hacienda, Nuria Cabrera, atendió a Fuerteventura Digital tras el pleno de este viernes, en que se debatió una moción de AMF, analizando precisamente si esta situación puede afectar o no al funcionamiento de los entes autónomos que dependen de la institución insular, como el Parque Tecnológico, el Patronato de Turismo y el Consejo Insular de Aguas.

"El no significa que el Cabildo tenga un agujero negro o que esté en bancarrota. Tenemos financiación y capacidad financiera en los bancos" 

Cabrera ha defendido que, a pesar de este incumplimiento, el Cabildo no enfrenta problemas financieros graves, ya que cuenta con más de 140 millones de euros en los bancos y no tiene deuda. El plan económico-financiero, aprobado en abril por 17 de los 23 consejeros, explicó, ha sido remitido al Gobierno de Canarias, que debe validar las medidas correctivas propuestas.

Impacto potencial en los entes autónomos

Una de las principales preocupaciones que ha planteado la oposición, principalmente Asambleas Municipales de Fuerteventura, es cómo puede afectar el Plan Económico-Financiero a los entes autónomos del Cabildo, como el Parque Tecnológico, el Patronato de Turismo y el Consejo Insular de Aguas.

Nuria Cabrera reconoció que estos organismos se financian en gran parte con fondos del Cabildo, por lo que las restricciones presupuestarias podrían limitar su capacidad de gasto.

Pleno del Cabildo, el 23 de mayo de 2025

Sergio Lloret, portavoz de Aasambleas Municipales de Fuerteventura, criticó duramente el incumplimiento de la regla de gasto, advirtiendo de que "sí o sí van a haber restricciones", además de solicitar aclaraciones sobre si el plan afectará al Parque Tecnológico y los demás entes autónomos.

Según advirtió Lloret, si el parque no puede disponer de capital, corren peligros los diversos convenios con los que el ente financia suus proyectos. Pues aunque la aportación del Cabildo sea pequeña, es imprescindible para cumplir las inversiones pactadas. 

Existe una discrepancia técnica sobre si el capital social del Parque Tecnológico puede asociarse al remanente de tesorería, lo que afectaría su capacidad para financiar proyectos. La cuestión está siendo evaluada por el Gobierno de Canarias, lo que dio lugar al rechazo desde el Gobierno a la moción de AMF. 

La presidenta Lola García agradeció a Sergio Lloret que presentara "por una vez" una moción constructiva, pero cerró el debate concluyendo que por ese motivo, "la moción decae".

Debate económico en el pleno del Cabildo

Durante el pleno, cada grupo político expresó su posición sobre la situación económica y el plan económico-financiero del Cabildo.

Desde Nueva Canarias, Sonia Álamo valoró que "los entes no son tan autónomos, cuando reciben financiación del Cabildo" y destacó la capacidad del Parque Tecnológico para buscar financiación externa.

El vicepresidente Blas Acosta (PSOE), cuestionó la gestión de los fondos del FDCAN -la Consejería de Economía y Hacienda está en manos del PP-, una vez que el Cabildo ha cubierto su parte mientras el Gobierno de Canarias no ha abonado su contribución.

Esther Hernández (PP) acusó al Cabildo de gastar por encima de su capacidad y de priorizar "cuchipandas y fuegos artificiales" sobre necesidades básicas como agua o vivienda. Lola García respondió que el Cabildo ni siquiera alcanza el porcentaje anual recomendando para las áreas de Cultura, Patrimonio y para la promoción del sector cultural.

La presidenta del Cabildo incidió durante el debate en que "hemos utilizado los ahorros en los bancos para las obras hidráulicas, más de 40 millones de euros en 2024. Y lo volvería a hacer".

La regla de gasto vuelve a su estado pre-crisis

La regla de gasto, establecida por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de 2012, limita el incremento del gasto público. Esta norma fue suspendida en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, permitiendo a las administraciones públicas utilizar sus remanentes para hacer frente a la crisis sanitaria y económica.

Sin embargo, a partir de 2024 la flexibilidad declarada dentro de esta norma ha finalizado, se han reactivado las reglas fiscales, y las administraciones españolas vuelven a contar este 2025 con un límite para incrementar su techo de gasto cada año, fijado en un 2,6%.