El Consejo Escolar Insular reclama a Educación mejoras en la Inspección en Fuerteventura

Reunión del Consejo Escolar Insular de Fuerteventura.

El Consejo Escolar Insular de Fuerteventura se reunió esta semana abordando temas como la urgencia de mejorar las instalaciones de la Oficina Insular de Educación e Inspección Educativa. El órgano acordó también la creación de comisiones sobre escuelas rurales, FP e infraestructuras

El Consejo Escolar Insular de Fuerteventura celebró este lunes una sesión ordinaria en la que se debatieron cuestiones que afectan a la comunidad educativa de la isla y se elevaron propuestas de carácter insular.

El órgano, constituido el 3 de octubre de 2024, fue el primero de este tipo en Canarias y se ha consolidado como espacio de participación para familias, alumnado, profesorado, sindicatos, entidades sociales y administraciones públicas.

Durante la reunión se abordaron las necesidades educativas en todo el territorio, subrayando la importancia de la planificación y coordinación entre instituciones. La presidenta del Cabildo, Lola García, que preside el Consejo, informó sobre las acciones desarrolladas en el marco del Plan Cabildo Actúa, coordinado con la Consejería de Educación, los centros y los ayuntamientos, para mejorar las infraestructuras escolares en la isla.

Uno de los aspectos más destacados fue la insistencia en la necesidad de mejorar las instalaciones de la Oficina Insular de Educación e Inspección Educativa, una reivindicación trasladada ya por el Cabildo al Consejo Escolar de Canarias ante las demandas de trabajadores, trabajadoras y personas usuarias, señaló el Cabildo de Fuerteventura en un comunicado remitido a los medios.

Primeras becas al alumnado con necesidades especiales

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Escolar Insular, Adargoma Hernández, defendió la continuidad de la política insular de becas, que sitúa al Cabildo como la institución que más recursos destina en Canarias para apoyar al estudio. En el curso 2024/2025 se han invertido 4,7 millones de euros, incluyendo por primera vez becas específicas para alumnado con necesidades especiales y ayudas a la movilidad de estudiantes de Formación Profesional.

También se está tramitando la concesión de subvenciones a proyectos educativos dirigidos a centros, AMPAS y administraciones locales con escuelas infantiles autorizadas.

Constituidos tres grupos de trabajo

El Consejo acordó, además, la creación de tres comisiones de trabajo: una sobre escuelas rurales y comedores, otra sobre Formación Profesional y estudios superiores, y una tercera para infraestructuras y transporte.

El Consejo Escolar Insular cuenta con una amplia representación de la comunidad educativa: familias, alumnado, Centros de Profesorado, consejos escolares municipales, consejo social del Centro Integrado de FP Majada Marcial, Escuelas Rurales, ecca.edu, ULPGC, UNED, Cámara de Comercio, organizaciones del tercer sector, consejerías insulares de Educación y Acción Social, sindicatos, personal de la administración y servicios, consejeros insulares de todos los grupos políticos, la directora insular de Educación en representación del Gobierno de Canarias y representantes de los seis ayuntamientos.