Desbloqueda al fin la planta Todo Uno de Zurita, que ejecutará Tragsa por 17 millones de euros
Gobierno de Canarias y Cabildo anuncian por separado las obras para ejecutar las plantas de clasificación de residuos y de compostaje en el complejo ambiental de Fuerteventura. Son dos proyectos enquistados desde hace años que permitirán reducir en hasta un 50 % los residuos que actualmente son sepultados en los vasos de vertido
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura han informado este jueves, 23 de octubre, sobre el desbloqueo de las plantas de compostaje y clasificación del Complejo Ambiental de Zurita, dos proyectos que no habían salido adelante desde al menos diez años atrás por problemas como la falta de financiación y el desacuerdo entre ambas administraciones.
La actuación saldrá finalmente adelante con un presupuesto de 17 millones de euros, una vez formalizado el encargo a Tragsa por parte de la comunidad autónoma. La planta de compostaje permitirá reutilizar los residuos vegetales que recibe el complejo ambiental insular, y la planta clasificadora, la llamada "Todo Uno", servirá para separar y reciclar los residuos que llegan al complejo de la recogida domiciliaria (contenedor verde.
Las obras permitirán poner en funcionamiento una planta de clasificación para separar y valorizar materiales reciclables y una planta de compostaje para transformar la fracción orgánica en abono aprovechable para fines agrícolas y paisajísticos. Ambas infraestructuras reducirán los vertidos en celda y mejorarán la recuperación de materiales reciclables, con el objetivo de cumplir las directrices europeas en materia de economía circular, indicó el comunicado de la Consejería.
Esto puede supone, según el Cabildo, una reducción de hasta el 50 % en el volumen de residuos que recibe el Complejo a día de hoy, y que al ser no ser tratados son sepultados en en los vasos de vertido.
Cabildo y Gobierno informan sobre Zurita en dos comunicados distintos
Después de varios años de reproches entre distintos partidos y cargos tanto en el Gobierno canario como en el Cabildo, finalmente ambas administraciones han informado por separado sobre la resolución de favorable de estos dos proyectos.
Según informó la Consejería de Transición Ecológica y Energía, dirigida por Mariano H. Zapata (PP), el encargo marca "un antes y un después en la gestión de residuos de Fuerteventura".
El consejero Mariano H. Zapata afirmó que "desde el Gobierno hemos trabajado intensamente para garantizar esta inversión y resolver definitivamente un asunto que llevaba demasiado tiempo pendiente. Ahora, con este importante paso, las obras se inician con plenas garantías de financiación y ejecución". Añadió que "el objetivo no es solo cumplir con las exigencias europeas en materia de reciclaje, sino construir una isla más sostenible, que gestione sus residuos de manera responsable y genere oportunidades de empleo verde".
Reducir en un 50% de los residuos que van al vertedero
Desde el Cabildo, gobernado en pacto entre CC y PSOE, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García (CC) celebró el anuncio del Gobierno autonómico y señaló que el inicio de las obras "responde a un compromiso asumido por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), durante una reunión reciente en la isla".
Según García, "podrán retomarse unas obras que dependen de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y que estaban paralizadas. Unas instalaciones que son indispensables para la modernización de Zurita y la mejora del tratamiento de los residuos en Fuerteventura".
El consejero insular de Residuos, Enrique Pérez, dijo que "esta nueva planta va a permitir separar los residuos que actualmente van a celda en un 20-30%, lo que sumado a una cada vez mayor concienciación, evitará verter el 50% de los residuos que van al vertedero".
Finalmente, coordinación a nivel regional, insular y municipal en materia de residuos
El consejero insular recordó que "desde la Corporación insular reiteramos, en numerosas ocasiones, a la Consejería de Transición Ecológica del ejecutivo autonómico la importancia de proseguir unas obras que van a permitir incrementar el porcentaje de residuos que se reciclan en Fuerteventura".
Y el consejero de Transición Ecológica en el ejecutivo canario, subrayó que el proyecto de Zurita "forma parte del compromiso del Gobierno con una transición ecológica ordenada, justa y efectiva". Según Mariano H. Zapata, "la puesta en marcha del Complejo Ambiental de Zurita simboliza el compromiso del Gobierno de Canarias con una transición ecológica ordenada, justa y efectiva. Fuerteventura contará por fin con la herramienta que merece para gestionar sus residuos de forma sostenible y avanzar hacia un futuro más limpio y circular".
El departamento autonómico explicó que el encargo fue posible tras la actualización de los proyectos técnicos y la revisión de su viabilidad económica, así como la coordinación con el Cabildo y los ayuntamientos para mejorar las tasas de separación en origen. Las obras estarán alineadas con los objetivos del Plan de Acción de Economía Circular de Canarias, que establece que al menos el 55% de los residuos municipales deberán reciclarse o reutilizarse antes de 2030.
El Partido Popular respalda al compañero Zapata
Si la presidenta del Cabildo agradeció las gestiones del líder de su partido, el presidente Clavijo, el Partido Popular de Fuerteventura celebró el anuncio alabando la labor del consejero, compañero de partido.
En un tercer comunicado sobre el mismo tema, los populares celebraron "la resolución de un procedimiento enquistado desde hace más de diez años". La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Ana Padilla, afirmó que "el compromiso de las consejerías del Partido Popular en el Gobierno de Canarias con la isla y con Puerto del Rosario se demuestra con hechos cada semana".
Padilla destacó que "no solo se trata de cumplir con las directrices europeas o de reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad; también se trata de que, en paralelo, se generarán oportunidades de empleo verde". Según la portavoz, "siempre se habla de la necesidad de diversificar la economía en una isla como la nuestra; esta es una gran oportunidad que se nos ofrece y que debemos aprovechar".
El PP recordó que el Complejo Ambiental de Zurita es el único de sus características en la isla, "por lo que debe atender la demanda no solo de la población residente, sino también de la visitante", valorando que con la puesta en marcha de ambas plantas "se incrementará el aprovechamiento de los residuos y se reducirán los vertidos a la actual celda operativa".