Nueva edición del Taller de Agroecología 'Arrimando el Hombro', del 24 al 30 de octubre
El Taller de Agroecología 'Arrimando el Hombro', enmarcado en el proyecto 'Oasis Climáticos Majoreros', es un proyecto subvencionado por GDR Maxorata a través de la estrategia de desarrollo local participativa Leader para la isla de Fuerteventura dentro del plan estratégico de la política agraria comunitaria 2023-2027.
Este taller se desarrollará en colaboración con el Cabildo Insular de Fuerteventura, Ayuntamiento de Betancuria, Fundación Chequipa, Compost Majorero y las Asociaciones Limpiaventura y Erdenwert entre el 24 y el 26 de octubre en el Valle de Santa Inés. Bajo la coordinación de Jorge Federico (Rico) Horn, miembro de la Asociación Erdenwert de Hamburgo. La actividad plantea una combinación de formación online y sesiones prácticas en la finca Virama.
Arrimando el Hombro, agenda y actividades
El viernes 24 de octubre comenzará la jornada con una visita a la Huerta de Ángel en Tefía y La Gavia del Horno de Nacho seguida de una ponencia titulada 'Una buena noticia' y la exposición pinturas de Sonia Hernández en el Centro Cultural de Santa Inés.
La parte práctica se concentrará el fin de semana en la finca Virama, con horarios de mañana y tarde, cerrando el domingo con un almuerzo comunitario.
A esta propuesta se sumarán dos talleres complementarios: el de Iniciación a la transformación de la lana, a cargo de la artesana Beatriz Ballester Morón, previsto del 27 al 29 de octubre, y el de Móviles de Origami y Lana dirigido por Celine Müller-Berg, el día 30. Ambos tendrán lugar en el Centro Cultural de Santa Inés con aforo limitado.
Fertilidad del suelo y agroecología, principios de la asociación y ONG Erdenwert
La Agroecología ha ido ganando espacio en la isla, y la Asociación Erdenwert ha tenido que ver en ello con las formaciones impulsadas durante los últimos años.
Para generar "oasis climáticos" en Fuerteventura, Rico Horn y su equipo proponen no solo restaurar y poner en uso gavias y nateros, sino también generar comunidad, y revalorizar prácticas tradicionales.
"El objetivo es demostrar que la recuperación del paisaje majorero requiere conocimiento compartido y acción comunitaria", ha destacado Horn en numerosas ocasiones.
Las personas interesadas, pueden solicitar más información o reservar plaza enviando un email a ricoloobo@gmx .