Pájara, único municipio de Canarias donde ya es obligatorio confinar las aves de corral por la gripe aviar

Explotación de gallinas en Fuerteventura | ©Fuerteventura Digital, 2023.

El Gobierno de Canarias aclara que la medida afecta solo a criadores y explotaciones avícolas de Pájara, por su condición de zona de tránsito de aves migratorias, mientras que en el resto de islas será solo una recomendación. También constataron que la medida es "preventiva", sin que exista la detección de foco de infección alguno

El municipio de Pájara, en el sur de Fuerteventura, es el único punto de Canarias donde será obligatorio confinar las aves de corral a partir de hoy lunes, 10 de noviembre, una medida preventiva frente a la influenza aviar (conocida popularmente como gripe aviar). Así lo aclaró este sábado el Gobierno de Canarias, después de que algunos medios publicaran que la medida se aplicaría en todo el Archipiélago.

La resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) incluye a Pájara dentro de las llamadas zonas de “especial riesgo” por su ubicación en una ruta de aves migratorias y la presencia de humedales donde suelen concentrarse especies silvestres procedentes de África y Europa. En estos espacios, el riesgo de transmisión del virus a animales domésticos es mayor.

La norma afecta exclusivamente a granjas, explotaciones avícolas y criadores particulares que mantengan aves al aire libre (gallinas, patos o gansos...), quienes deberán mantenerlas dentro de recintos cubiertos o bajo redes que impidan el contacto con aves silvestres.  

El comunicado de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria se orientó a aclarar que en el resto de Canarias el confinamiento no será obligatorio, aunque recomienda seguir aplicando las mismas medidas de precaución que ya se habían comunicado al sector desde hace meses: mantener a las aves de corral bajo techo, evitar que beban de depósitos accesibles a fauna salvaje y reforzar la limpieza y desinfección en las instalaciones.

El Ejecutivo regional explica que el virus no ha sido detectado en las Islas, pero el repunte de casos en Europa y la llegada de aves migratorias durante el otoño hacen aconsejable mantener la vigilancia. Además, recuerda que cualquier sospecha o mortandad inusual debe notificarse a los servicios veterinarios oficiales. El confinamiento aviar entrará en vigor el lunes 10 de noviembre y se mantendrá mientras lo determine el Ministerio de Agricultura, en función de la evolución del riesgo epidemiológico.

Una aclaración a la población, particulares y profesionales

Desde el Gobierno de Canarias, explicaron a Fuerteventura Digital que la medida emana del Ministerio "sin necesidad de que exista un foco de infección", y que en este caso es de carácter preventivo. En este sentido, constataron que el consumo y comercialización de productos avícolas sigue siendo igual de seguro que antes del anuncio.

También confirmaron que en el municipio afectado, Pájara, solo hay una explotación ganadera profesional registrada, aunque la medida también afecta a propietarios particulares de gallinas u otra aves de corral que deberán cumplir las indicaciones que emanan desde el Ministerio. De hecho, en la península, son casi 1.200 los municipios han sido mencionados en la circular. 

Andrés Díaz Matoso, director general de Ganadería, aclaró en su día para Fuerteventura Digital la polémica con respecto a la cría de gallinas por parte de los particulares, y las medidas que deben de cumplir, que en cualquier caso se facilitan con un formulario online, al igual quen en el caso de la cría de conejos.


Restricción del Ministerio para frenar la gripe aviar en toda España

Según el comunicado del Gobierno de Canarias, esta disposición, que entra en vigor el lunes, 10 de noviembre, forma parte de la resolución del MAPA, la cual recoge medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa (sobre todo en aves silvestres), los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

En la nota previa del Ministerio, se detalla que las restricciones afectan a 1.199 municipios de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia, Ceuta y Melilla.

Y como se indicaba anteriormente, en el caso de Canarias, la declaración tiene alcance exclusivamente en el municipio de Pájara, donde se han identificado humedales y zonas costeras de interés ornitológico que lo sitúan dentro de dicho listado estatal.