Senderos, limpieza y acondicionar un yacimiento, últimas actuaciones de 'Fuerteventura, bonita por naturaleza'

Senderos y muros reparados dentro de Fuerteventura, bonita por naturaleza.
El programa del Cabildo 'Fuerteventura, bonita por naturaleza' ha desarrollado durante las útimas semanas diversas actuaciones, que incluyen el acondicionamiento de caminos rurales entre Casillas, Tefía y Tetir, recuperación de muros de piedra, o acciones puntuales de limpieza en la Vega de Río Palmas

El Cabildo de Fuerteventura ha informado a lo largo del mes de mayo sobre las últimas actuaciones del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que incluyen intervenciones en senderos, espacios naturales y etnográficos en distintos puntos de la isla.

Las cuadrillas del proyecto han desarrollado tareas como la rehabilitación de muros de piedra mediante técnicas tradicionales, la mejora de la accesibilidad en senderos de la Red de Caminos Naturales entre Casillas, Tefía y Tetir, la limpieza de basura en la Vega de Río Palmas, o el acondicionamiento del entorno del yacimiento de Morro del Humilladero.

La distribución del trabajo de este mes de mayo ha llevado a las cuadrillas también al Ecomuseo de La Alcogida, a los pozos de La Florida, a Cofete, y al Puertito de Jandía.

Además, cada semana una cuadrilla repasa con desbrozadoras e inundación con agua salada la zona acotada, como prueba piloto, en el Saladar de Jandía para comprobar la capacidad de contención del carrizo que coloniza este emblemático espacio natural de Fuerteventura.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha definido el programa como una herramienta para “conservar y embellecer cada rincón de Fuerteventura”, mientras que el consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, subrayó que las cuadrillas representan “una herramienta esencial de apoyo en pequeñas actuaciones que aportan bienestar y calidad de vida a ciudadanos y visitantes”.

Este programa cuenta con una inversión total de 4 millones de euros, y contempla más de 15 meses de actuaciones entre 2024 y 2025.

Yacimiento de Morro del Humilladero

Este jueves, 22 de mayo, se inaugura la puesta en visita del yacimiento de Morro del Humilladero, ubicado en el Parque Rural de Betancuria. El acto comenzará a las 19:30 horas y contará con una visita guiada el sábado 24, también a las 19:30. Las actuaciones de acondicionamiento han incluido el cierre perimetral, control de accesos y nueva señalética, con la colaboración de las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’.

Acondicionamiento de senderos en Casillas, Tefía y Tetir

El lunes 19 de mayo, el Cabildo informó sobre la adecuación de dos rutas de la Red de Caminos Naturales (PR FV 15 y PR FV 15.1), que enlazan los pueblos de Casillas del Ángel, Tefía y Tetir. Las cuadrillas han trabajado manualmente en estos caminos con herramientas tradicionales para mantener su valor paisajístico y funcional. Blas Acosta destacó que estos senderos “hoy son vías de disfrute, conocimiento y conservación aptas para turistas, pero sobre todo caminos para que los majoreros y las majoreras reconectemos con nuestra isla”.

Fuerteventura, bonita por naturaleza llega a la Red de Caminos Naturales entre Casillas, Tefía y Tetir.

Limpieza de la Vega de Río Palmas

El pasado miércoles, 15 de mayo, el Cabildo anunció una batida de limpieza en la Vega de Río Palmas, centrada en la retirada de más de 6 metros cúbicos de vidrios y latas. El objetivo fue reducir los riesgos derivados de estos materiales, tanto para las personas como para el medio natural, incluyendo posibles incendios o infecciones. “No puede haber basuras en nuestros parajes naturales, pero menos aún en un espacio tan emblemático como la Vega de Río Palmas”, afirmó Blas Acosta.

Fuerteventura, bonita por naturaleza recoge botellas en Betancuria.