El Cabildo activa en Fuerteventura la campaña anual de protección de la pardela cenicienta
Esta especie, que pasa la mayor parte de su vida en alta mar y regresa a tierra solo para criar, atraviesa entre octubre y noviembre una de sus fases más delicadas: el primer vuelo de los pollos. La contaminación lumínica desorienta a muchas de estas crías, que terminan cayendo al suelo incapaces de remontar, lo que las expone a atropellos, depredadores o la inanición.
El consejero insular de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, subrayó que “la pardela cenicienta es parte de nuestro patrimonio natural y protegerla requiere del esfuerzo y la implicación de todos”.
Como parte de la campaña, el Cabildo ha enviado a los ayuntamientos insulares el protocolo de actuación y pide a la ciudadanía que colabore siguiendo estas indicaciones:
-
Llamar al 112 para activar el rescate.
-
Precisar la ubicación donde se encuentra el ave.
-
En caso de poder recogerla, colocarla en una caja de cartón ventilada, en un lugar tranquilo y sin proporcionarle agua ni comida, hasta la llegada del personal especializado.
La pardela cenicienta figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, además de estar incluida en la Directiva Aves de la Unión Europea y el Convenio de Berna, lo que refuerza la necesidad de su conservación.
Desde el área de Medio Ambiente se insiste en que cada gesto cuenta. La colaboración ciudadana, sumada al trabajo de los equipos especializados, es clave para reducir la mortalidad de esta especie y garantizar que continúe surcando los cielos y costas de Canarias.