Pájara pide a Costas soluciones en Ajuy, La Lajita, Morro Jable y Costa Calma
El Ayuntamiento y la Dirección General de Costas abordaron en una reunión acciones necesarias en el litoral del sur de Fuerteventura, como la avenida de La Lajita, la peatonalización de Ajuy, el enlace del Puerto de Morro Jable con la avenida del pueblo, o la recuperación de la laguna de Costa Calma
El Ayuntamiento de Pájara informó este martes de la celebración de una reunión de trabajo con el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, con el objetivo de coordinar actuaciones destinadas a la mejora del litoral del municipio y al desbloqueo de diferentes proyectos pendientes.
Concretamente, la corporación enumeró las actuaciones y espacios que necesitan mejoras desde la coordinación entre ambas administraciones, como la obra de la avenida de La Lajita, la peatonalización de Ajuy, el enlace entre el Puerto de Morro Jable y la avenida principal del pueblo, o la "recuperación de la laguna de Los Gorriones".
Desde el Ayuntamiento, participaron en la reunión el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Alexis Alonso, y el concejal de Playas, Raimundo Dacosta, quienes trasladaron al representante autonómico estos proyectos que consideran prioritarios.
Alexis Alonso insistió en la importancia de que esta colaboración entre el Ayuntamiento y Costas Canarias facilite el desbloqueo de las mencionadas iniciativas, "que son demandas históricas de la ciudadanía".
El concejal de Playas, Raimundo Dacosta, señaló en un comunicado municipal que el Ayuntamiento trabaja en la preparación de una nueva licitación para la mejora de las instalaciones deportivas, hamacas y chiringuitos en las playas del municipio. .
De acuerdo con el comunicado, el Ayuntamiento de Pájara pretende con este tipo de reuniones impulsar proyectos que contribuyan a la conservación y puesta en valor del litoral, así como a la dinamización de la economía local y el desarrollo turístico del municipio.
Dinámicas de arena afectadas por las construcciones turísticas
Lo que el ayuntamiento de Pájara llama en su comunicado "Laguna de Los Gorriones", hacer referencia al humedal de Playa de La Barca, en Sotavento, donde se ubica el hotel de la cadena Meliá.
En esta zona, ya desde el año 2000 se ha documentado científicamente una pérdida de aporte de arena, como recogían las Normas de Conservación del Sitio de Interés Científico de la Playa de El Matorral.
Según este documento, "la expansión urbanística asociada al sector turístico que se está desarrollando entre el núcleo inicial de Costa Calma y el Hotel Los Gorriones está suponiendo una interrupción parcial de los flujos de sedimentos desde el istmo hacia las Playas de Sotavento, lo que parece ocasionar una alteración en la dinámica sedimentaria de la zona".
En este sentido, hace 25 años ya se habían detectado estas "alteraciones en la barra arenosa que se suele localizar en el área de la Playa de La Barca y un cierto retroceso de la línea de orilla".
Los aportes sedimentarios desde el istmo hacia las Playas de Barlovento se han cifrado en unas 30.000 T/año y hacia las Playas de Sotavento en unas 60.000 T/año. La importancia de estos transportes se fundamenta en que son las fuentes que alimentan a estos ambientes, "y es aquí precisamente donde se ha detectado una cierta problemática".