Puerto del Rosario aprueba una moratoria de dos años en la tasa de terrazas

Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
El Pleno exonera del pago hasta 2027 argumentando el apoyo municipal al sector hostelero y aprobó también nuevas normas urbanísticas para agilizar licencias y facilitar trámites a sectores como el ganadero o de residencias comunitarias

El Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprobó este lunes una moratoria de dos años en la tasa por ocupación de vía pública con terrazas. La medida, propuesta por el grupo de gobierno, permitirá que los establecimientos de hostelería y comercio queden exonerados del pago hasta 2027, con el objetivo de facilitar su adaptación a la nueva ordenanza reguladora.

El alcalde, David de Vera, explicó que la exención responde a una lógica de acompañamiento al sector: “Aprobamos la exoneración del pago durante dos años de la tasa de terraza, vinculada al obligado cumplimiento de las nuevas ordenanzas, para que los establecimientos tengan tiempo real de adaptación”.

El Ayuntamiento recordó que la actualización normativa busca ordenar el uso de las calles, mejorar la convivencia y reforzar la seguridad jurídica. Sin embargo, el grupo de gobierno defendió que esta modernización debe hacerse “sin ahogar la actividad económica ni penalizar a quienes generan empleo”.

El concejal de Economía y Hacienda, Juan Manuel Verdugo, valoró la moratoria como una herramienta útil para regularizar la situación de muchos negocios: “la suspensión de la aplicación de la tasa va a permitir la regularización de terrazas, además de favorecer el impulso económico de un sector productivo fundamental dentro de nuestro municipio, y ello sin comprometer el marco de estabilidad presupuestaria”.

La concejala de Urbanismo y Planeamiento, Ana Hernández, destacó el enfoque práctico de la decisión: “la nueva ordenanza busca poner orden y claridad, mejorando accesibilidad y convivencia. Con esta moratoria damos tiempo para adaptarse sin cargas añadidas, porque queremos una regulación justa y aplicable sin castigar al sector”.

El grupo de gobierno insistió en que la exención no implica renunciar a la ordenación del espacio público. Según la corporación, se trata de una medida de transición responsable para consolidar la aplicación de la nueva normativa con garantías, diálogo y apoyo a la economía local. 


El pleno regula también en favor de ganaderos y residencias

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprobó también este lunes la revisión y adaptación de la ordenanza urbanística municipal, una actualización considerada clave para modernizar el marco regulatorio del municipio y alinearlo con la legislación autonómica y estatal vigente. El acuerdo permitirá trabajar con una norma más completa, clara y orientada a reducir los tiempos de tramitación urbanística. 

Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Durante el debate plenario, el alcalde David de Vera defendió la importancia de esta actualización tras años de desajustes: “hemos aprobado la revisión de la ordenanza urbanística para adaptarla a la normativa vigente, porque estaba desfasada. Era una actualización imprescindible para que Puerto del Rosario trabaje con reglas claras, actuales y útiles para todos”.

Entre las principales novedades, la ordenanza incorpora por primera vez una regulación específica para residencias comunitarias y fija condiciones urbanísticas y técnicas para complejos ganaderos, ámbitos que hasta ahora carecían de un tratamiento definido y generaban dudas en la interpretación normativa.

La concejala de Urbanismo y Planeamiento, Ana Hernández, destacó que el texto actualizado aportará mayor claridad y seguridad jurídica: “con esta revisión cubrimos ámbitos que no estaban bien regulados y damos a Puerto del Rosario una herramienta más moderna. Esto nos permitirá mejorar la calidad de los proyectos, dar mayor seguridad jurídica a ciudadanos, técnicos y empresas, y agilizar la gestión municipal”.

El grupo de gobierno explicó que la nueva ordenanza facilitará la tramitación de licencias, comunicaciones previas y autorizaciones al ofrecer criterios homogéneos y actualizados para el trabajo técnico. Según la corporación, la medida permitirá reducir plazos administrativos y mejorar la fluidez en los procedimientos urbanísticos.

Con esta revisión, el Ayuntamiento busca reforzar un modelo de ciudad basado en un urbanismo eficiente, ordenado y con mayor agilidad administrativa, garantizando que el desarrollo urbano se realice bajo criterios actualizados y con seguridad legal para la ciudadanía y el tejido económico.