Puerto del Rosario recicla 12.000 litros de aceite vegetal para superar la media nacional

Servicio de recogida de aceite vegetal en la capital.

"Tirar residuos peligrosos en un contenedor equivocado es un delito contra el medio ambiente", advirtió el concejal de Servicios. Para el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, ha sido un año sobresaliente en gestión ambiental

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha destacado los resultados de "un gran año en la recogida de aceite vegetal". La Concejalía de Servicios Municipales ha hecho público el desglose anual entre los meses de agosto de 2024 y 2025, periodo en el que los servicios municipales han gestionado un total de 11.990 litros de aceite vegetal.

La cifra sitúa a Puerto del Rosario en el rango superior a nivel nacional y por encima de la media canaria para municipios de tamaño similar, entre 45.000 y 50.000 habitantes.

"El compromiso de una ciudadanía responsable"

El alcalde, David de Vera, subrayó que “desde el gobierno municipal situamos la sostenibilidad en el centro de nuestras políticas. Datos como los casi 12.000 kilos de aceite vegetal correctamente reciclado no son solo un número, son el reflejo del compromiso de una ciudadanía responsable y de un Ayuntamiento que facilita las herramientas para construir, entre todos, un Puerto del Rosario más limpio y respetuoso con su entorno natural. Cada litro de aceite reciclado es un paso firme hacia la ciudad verde que queremos legar”. 

Contenedores de reciclaje de aceite vegetal.

Por su parte, el concejal de Servicios Municipales, David de León, destacó que “la gestión eficiente de los residuos es una prioridad. El notable incremento en la recogida de aceite vegetal nos anima a redoblar los esfuerzos en nuestras campañas de sensibilización. Instamos a todos los vecinos y vecinas a seguir utilizando los puntos de recogida del aceite vegetal, el contenedor naranja y, especialmente, el Punto Limpio de Risco Prieto”.

"Tirar residuos peligrosos en un contenedor equivocado es un delito contra el medio ambiente"

Añadió de León que “tirar un residuo peligroso en un contenedor equivocado no es una falta leve, es un delito contra el medio ambiente que perjudica a toda la comunidad. Con un horario tan amplio y accesible del punto limpio de Risco Prieto, no hay excusa para no reciclar correctamente”.

El Ayuntamiento recuerda que depositar residuos que no correspondan en los contenedores urbanos está prohibido y, en el caso de residuos peligrosos, puede constituir un delito ambiental con sanciones asociadas, informó el Ayuntamiento capitalino en un comunicado de prensa.

Sanciones y Punto Limpio en Risco Prieto

Para su correcta gestión, el municipio dispone del Punto Limpio de Risco Prieto, en la calle Aloe nº 37, gestionado por la Consejería de Residuos del Cabildo de Fuerteventura. Su horario de atención al público es de lunes a sábado de 8:00 a 18:00 horas y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

En estas instalaciones, la ciudadanía puede deshacerse de forma gratuita y responsable de todo tipo de residuos especiales. Además, Puerto del Rosario cuenta con una treintena de contenedores naranjas distribuidos por todo el municipio para la recogida de aceite vegetal doméstico.