Propuestas canarias en Bruselas de cara al próximo presupuesto europeo

Encuentro de CALRE (cámaras legislativas regionales) en Bruselas.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha encabezado como presidenta de CALRE la posición común de las 69 asambleas regionales de la UE ante el Marco Financiero 2028-2034, incluyendo medidas para las islas como RUP, y particularidades como el transporte o la migración

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, actuando también como presidenta rotativa de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre), ha propuesto este jueves la elaboración de un manifiesto conjunto de cara a la negociación del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 de la Unión Europea. 

Entre las primeras aportaciones de los parlamentos destacan demandas sobre el sector primario, conectividad y transporte, así como la gestión migratoria. También se ha insistido en que el nuevo marco presupuestario tenga en cuenta la singularidad de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), como Canarias, con un tratamiento específico contemplado en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

Algunas regiones ya han manifestado demandas que pasan por pedir a la UE un enfoque sostenible e integral para el desarrollo regional, combinando innovación, inclusión social, sostenibilidad y distribución de la riqueza, especialmente en la Regiones Ultraperiféricas (RUP), para las que se pedirá un presupuesto específico debido a sus limitaciones que se derivan de su lejanía con el continente y que se reflejan en el artículo 349 del TFUE. 

La propuesta fue presentada durante la primera sesión plenaria del año de la Calre, celebrada en Bruselas el pasado jueves, 15 de mayo, con la idea de unificar las prioridades de los 69 parlamentos regionales de siete Estados miembros para trasladarlas a las instituciones europeas. “Ya hemos sentado las bases para trabajar en un documento que recoja las prioridades y preocupaciones de cara al próximo presupuesto de la UE”, señaló Pérez.

Durante la sesión, también se presentaron los grupos de trabajo de la Calre para este año, en los que Canarias manifestó su voluntad de seguir liderando el grupo de políticas migratorias.

El texto será sometido a aprobación en la próxima sesión plenaria del mes de julio. El objetivo, explicó Pérez, es que “este mensaje conjunto sea una herramienta poderosa para dialogar con las instituciones europeas y garantizar que la voz de nuestras regiones se escuche en las decisiones del próximo Marco Financiero”. 

Astrid Pérez en el Encuentro de CALRE en Bruselas.

Encuentro con el vicepresidente del Comité Euroepo de las Regiones

Durante su estancia en Bruselas, Astrid Pérez mantuvo también una reunión con el vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones y presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para reforzar la posición común de los territorios regionales ante el futuro marco presupuestario de la UE.

Astrid Pérez y el vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones, Juan Manuel Moreno.

Durante el encuentro, Pérez trasladó al vicepresidente del CDR la propuesta de manifiesto aprobada en la Calre, subrayando la necesidad de que “Europa escuche a las regiones y atienda sus demandas de forma estructural”. Ambas partes coincidieron en la importancia de que el nuevo MFP tenga en cuenta las necesidades diferenciadas de los territorios, especialmente en cuestiones como conectividad, sostenibilidad o políticas migratorias.

La presidenta de la Cámara canaria reafirmó que el Parlamento de Canarias seguirá desempeñando un papel activo dentro de la red de asambleas regionales, promoviendo el diálogo institucional desde una perspectiva de cohesión territorial y solidaridad europea.