El PSOE presenta una Ley de Vivienda para subir impuestos a grandes tenedores y "reequilibrar" el resto
Los socialistas de Canarias proponen eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) para viviendas de menos de 200.000 euros, y un gravamen especial a grandes tenedores y a la vivienda vacacional con un tipo único del 20%. Los socialistas recuerdan que más de 81.632 inmuebles están en manos de grandes tenedores
El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias ha dado a conocer detalles de una proposición de Ley en el Parlamento de Canarias para el impulso del derecho a la vivienda, que contempla un "reequilibrio fiscal" al eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) para las viviendas de menos de 200.000 euros, y la creación de un registro de grandes tenedores.
En rueda de prensa, el portavoz socialista, Sebastián Franquis, y el diputado majorero Manuel Hernández Cerezo han explicado que a esa medida sobre el ITP se le suman tramos progresivos del 10 al 13 % en función del valor del inmueble, de manera que el tipo efectivo sería menor que el actual (un 6,5 %) en viviendas de hasta menos de 550.000 euros.
A partir de esa cifra, subiría el tipo, con un gravamen especial a grandes tenedores y vivienda vacacional con un tipo único del 20 %, independientemente del coste del inmueble.
“No puede pagar lo mismo quien compra su primera vivienda que quien adquiere cincuenta para especular”
Manuel Hernández
El PSOE ha denunciado asimismo la "salida silenciosa" de las familias, expulsadas de sus barrios, algo que Franquis ha relacionado con el incremento "del 80 %" en el registro de viviendas vacacionales, que han pasado de 40.236 unidades en 2023 a 72.449 en 2025.
Más viviendas salen del mercado que las construidas en 40 años
Según Franquis, “Lo más preocupante es que cada vez hay más viviendas en menos manos: más de 81.632 inmuebles están en manos de grandes tenedores, 77.000 están en manos de empresas y solo cuatro personas acumulan 620 viviendas”
"Más de 32.000 viviendas han salido del mercado residencial al vacacional por la política de este Gobierno, y por no crear una moratoria. Ese número es equiparable a todas las viviendas públicas que se han construido en Canarias en los últimos 40 años", ha esgrimido Franquis, que ha añadido que los dos decretos sobre vivienda impulsados por el actual Gobierno han empeorado la situación.
incrementos del 39 y el 21 % en los precios de venta y alquiler
El portavoz socialista ha lamentado la evolución de los precios de la vivienda en Canarias desde mayo de 2023, más grave a su juicio que los incrementos de 2019 a 2023, pues desde mayo de 2023 a septiembre de 2025 el precio de venta ha crecido un 39 % por metro cuadrado y el de alquiler un 21 %, ha relatado.
En Canarias, ha agregado, se destina un 55 % del salario bruto a la vivienda, frente al 47 % de media estatal, y ha agregado que la realidad del mercado es que los grandes tenedores representan el 8,2 %, el doble de la media nacional que se sitúa en torno al 4 %. "
Esa aplicación de la ley de vivienda estatal, ha apuntado Franquis, ha generado efectos positivos, topando las subidas del precio en comunidades como Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco.
A juicio del PSOE, debe frenarse la especulación y ha denunciado que "solo se está construyendo producto del plan de vivienda del Gobierno anterior", en el que Franquis era consejero de Obras Públicas y Vivienda.
"A final de legislatura Clavijo será el presidente que más tiempo ha estado frente a la comunidad y no ha impulsado la construcción de una sola vivienda pública", ha denunciado el portavoz, que ha pedido que Canarias no se convierta en un paraíso fiscal para los fondos buitre "que están comprando mucha vivienda".
El PSOE también ha propuesto regular el derecho de tanteo y retracto de la comunidad autónoma, especialmente en aquellas viviendas que se vayan a vender y cuyos propietarios sean personas jurídicas que tengan más de 10 viviendas.
¿Por qué no promovió esta medida el Pacto de las Flores?
En un comuinicado, los socialistas exigieron al Ejecutivo autonómico de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que regule “de una vez” el mercado del alquiler frene la especulación e impulse la construcción de vivienda pública. “Cuando este Gobierno ha tenido que elegir, ha elegido a los poderosos. Nosotros elegimos a la gente”, afirmó Franquis
Preguntado por EFE sobre por qué no impulsaron estas medidas de reequilibrio fiscal cuando tenían mayoría para ello, Sebastián Franquis ha dicho que es "difícil" comparar ambos periodos y que la situación de esta legislatura respecto a la anterior es diferente.
"Salíamos de una pandemia que marcó el 70 % de la legislatura y tuvimos un cero turístico. Lo que había que priorizar era recuperar la economía y el turismo", ha argumentado el portavoz, quien ha señalado que Canarias está ahora en una época de bonanza económica.
Reducción de impuestos según valor del inmueble
Como ejemplos concretos de la aplicación de las medidas, Manuel Hernández Cerezo ha señalado que con la propuesta del PSOE un edificio valorado en 2 millones de euros de euros pasaría de pagar 130.000 euros en impuestos a 400.000€.
"La realidad es que hay situaciones en las que una persona que compra vivienda para alquilarla en una plataforma tributa al 6,5 % y una que compra para habitual paga también un 6,5 %", se ha quejado Hernández Cerezo, que ha dicho que quien compre para explotar turísticamente pasará a pagar el 20 % con la propuesta socialista.
También han propuesto una bonificación del 100 % del tributo para los Actos Jurídicos Documentados a los menores de 40 años y bonificaciones apliadas para víctimas de violencia de género.
Todas estas medidas, ha calculado el PSOE, supondrían un incremento de la recaudación de 46 millones de euros respecto a la actual, que se debería destinar por ley a incrementar los fondos del Instituto Canario de la Vivienda.
Registro de Grandes Tenedores
Además de los datos anteriores recabados por EFE, el PSOE expuso en un comunicado que el Registro de Grandes Tenedores permitirá al Gobierno conocer con exactitud quiénes controlan el mercado de la vivienda, cuántos inmuebles poseen y dónde se ubican. “No existe un control real de esa información, y sin datos no puede haber una política de vivienda eficaz”, destacó Hernández.
Derecho de tanteo del Gobierno para comprar viviendas
El segundo instrumento son los derechos de tanteo y retracto, que permitirán al Ejecutivo canario adquirir viviendas en venta por grandes tenedores antes de que pasen a manos especulativas. Las propiedades obtenidas mediante estas herramientas se incorporarán al parque público autonómico, insular o municipal y se destinarán a alquiler asequible. Según las estimaciones del PSOE, esta medida podría aumentar el parque público de vivienda en un 30%.