Tirarse de cabeza al agua es la tercera causa de lesión medular en Canarias

Las zambullidas pueden causar lesiones medulares | ©Fuerteventura Digital, 2023.

La Unidad de Lesionados Medulares atendió 44 ingresos por esta práctica el año pasado, y ha registrado 13 lesiones medulares en cinco años. Las zambullidas son la tercera causa de lesión medular en Canarias, solo después de los accidentes de tráfico y las caídas domésticas, advierte la unidad de referencia en el archipiélago, localizada en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Tirarse de cabeza al agua, en una piscina o en el mar, si se hace de manera imprudente, puede acarrear graves consecuencias. Así lo ha advertido la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, recordando la necesidad de “precaución con las zambullidas en esta época del año”.  

En los últimos cinco años, la unidad de referencia en la Comunidad Autónoma de Canarias ha registrado 13 casos de lesión medular tras zambullidas, y en 2024, el número de hospitalizaciones por este motivo alcanzó los 44 pacientes, que fueron atenditos por diversos traumatismos.

Los riesgos que representa esta práctica quedan claros analizando las estadísticas de Sanidad del Gobierno de Canarias. La primera causa de lesión medular en las islas son las caídas domésticas, especialmente en mayores de 60 años, los accidentes de tráfico ocupan el segundo lugar, y las zambullidas, el tercero. 

Imagen de la Unidad de Lesionados Medulares de la Sanidad canaria.

Sanidad ha insistido en un comunicado en la importancia de extremar la precaución con las zambullidas en esta época del año, ahora que llega la plena ocupación veraniega a las playas y piscinas de las islas. 

“No debemos bajar la guardia en esta época del año con las zambullidas, ya sea en playa o piscina", trasladaron los profesionales de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario, recordando también que "es muy importante mantener el nivel de alerta en materia de seguridad en la carretera y seguir los consejos de las campañas de tráfico para que siga reduciéndose la cifra de lesiones por accidente”.

Otras campañas nacionales como como “Con cabeza sí, de cabeza no” alertan en toda España sobre estos accidentes evitables que suponen hasta un 6 % de los casos graves y pueden dejar secuelas permanentes.  

Medidas clave en la prevención de caídas y accidentes medulares

Para prevenir las caídas los especialistas destacan que debemos prestar atención a los siguientes puntos:

  • Mejora de la condición física del individuo enfocado en la fuerza, equilibrio y coordinación de la marcha.
  • Seguridad en el domicilio: adecuación de la iluminación nocturna, eliminación de las barreras arquitectónicas, evitar superficies resbaladizas o móviles como alfombras, colocación de pasamanos y respaldos y asesoramiento en las adaptaciones.
  • Revisión médica regular con especial énfasis en el control de la tensión arterial, visión, audición y equilibrio.
  • Una adecuada alimentación con un consumo de alcohol moderado.
  • Adecuación del calzado y ayudas ortopédicas.

La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, es el área sanitaria de referencia en el archipiélago canario.