El Cabildo muestra el primer borrador de la ordenación de los parques naturales a los ayuntamientos

Carretera del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura.

La actualización afecta a parques como Jandía, Corralejo o el Islote de Lobos, cuya regulación llevaba años sin revisarse. Estos documentos son claves porque fijan los usos permitidos, limitaciones de actividades y criterios de conservación

 

El Cabildo de Fuerteventura se este jueves con representantes políticos y técnicos de los seis ayuntamientos majoreros para seguir trabajando en la redacción de los documentos de ordenación de los parques naturales de la Isla, informó la institución en un comunicado.

En el encuentro, al que asistieron la presidenta del Cabildo, Lola García, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, otros consejeros insulares y representantes municipales, se expuso la situación actual del proceso.

En estos momentos, el Cabildo ha recibido un primer borrador elaborado por el equipo redactor, que ya ha sido analizado por los técnicos insulares y al que se han trasladado una serie de posibles correcciones. Paralelamente, se ha solicitado a los ayuntamientos que también estudien con sus técnicos el documento y presenten aportaciones o correcciones que consideren necesarias.

El objetivo es que, de cara al mes de septiembre, todas las propuestas municipales puedan remitirse al equipo redactor, que valorará su viabilidad y encaje en el documento definitivo.

La presidenta insular destacó que “se trata de un trabajo de coordinación con todas las administraciones locales para garantizar que el futuro documento de ordenación recoja la realidad y las necesidades de cada municipio, con un enfoque consensuado y técnico”.

Por su parte, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, subrayó que “la ordenación de los parques naturales no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso con la preservación de nuestro entorno, y debemos compatibilizar la conservación con el uso responsable del territorio”

Con este paso, el Cabildo se adelanta a los plazos habituales para que los ayuntamientos dispongan con antelación de la información y puedan trabajar con mayor rigor en sus propuestas.


El origen de este artículo es un comunicado de prensa, emitido desde el Cabildo de Fuerteventura, el 20 de agosto de 2025.