La Policía Local de La Oliva levanta una acampada ilegal en El Cotillo

Acampada ilegal en El Cotillo, en la imagen difundia por el Ayuntamiento de La Oliva.

El Ayuntamiento de La Oliva refuerza la vigilancia en el litoral para hacer cumplir las normas ambientales y de uso de playas, tras detectar varias infracciones en la costa norte de Fuerteventura. El consistorio pide responsabilidad ciudadana en el uso de la costa 

La Policía Local de La Oliva ha intensificado la vigilancia en en toda la costa norte de Fuerteventura, en un momento del verano en que, con la llegada del mes de agosto, se multiplica el número de personas que se acercan al litoral para disfrutar de la costa en toda su extensión, con el problema de que en ciertas ocasiones, lo hacen sin respetar la normativa y la convicencia. 

Los agentes del cuerpo municipal han tratimado diferentes sanciones desde el pasado fin de semana, por infracciones cometidas en la costa norte del municipio de La Oliva por infracciones como estacionar vehículos en zonas donde no se permite, o por la presencia de perros en playas donde no está autorizada su entrada.

Una de estas infracciones llamó la atención por lo aparatoso del montaje, una acampada en una zona no autorizada de El Cotillo, muy cerca de la Caleta del Río, al norte de la localidad, según informó el Ayuntamiento de La Oliva en su página oficial en Facebook.

Estos comportamientos, según el consistorio, suponen una vulneración de la normativa vigente en materia de protección del litoral, regulada tanto por la legislación ambiental como por las ordenanzas municipales. El Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Playas, ha solicitado la colaboración ciudadana para preservar el entorno natural y cumplir las normas establecidas.

El concejal de Playas, Julio Santana, y el concejal de Medio Ambiente, David Fajardo, han recordado la importancia de actuar con responsabilidad para garantizar la conservación del litoral y la convivencia entre los diferentes usos del espacio costero. La campaña de control y vigilancia continuará durante los próximos días. 

En general, la acampada libre está prohibida en muchas zonas protegidas de la isla, incluyendo parques naturales y espacios de alto valor ecológico, como parte de las medidas para preservar el entorno y evitar impactos negativos. 

La situación legal de las acampadas en Fuerteventura

La Ley de Espacios Naturales de Canarias establece restricciones específicas para la acampada, limitándola a áreas autorizadas o campamentos legales que cumplan con los requisitos medioambientales y de seguridad.

En Fuerteventura, los ayuntamientos suelen disponer ordenanzas que regulan esta actividad en sus respectivos términos municipales, y habilitan fechas y zonas de acampada en diferentes momentos del año.

Actualmente, el Cabildo de Fuerteventura ha encomendado e GESPLAN la redacción de una Ordenanza Provisional Insular (OPI), un documento para fijar unos criterios de homogeneización comunes para todo el territorio insular, y que sirva a los ayuntamientos para gestionar sus propias autorizaciones. 

Por el momento, las caravanas y autocaravanas pueden pernoctar fuera del dominio público, pero no acampar. En caso de incumplir con esta norma, las sanciones mínimas ascienden a 600 euros.

Adicionalmente, la legislación canaria contempla sanciones en caso de incumplimiento, incluyendo multas económicas y la obligación de retirada inmediata de los acampados fuera de lugar autorizado. 

Auque también, desde el Gobierno de Canarias, la Consejería de Turismo se encuentra elaborando un nuevo Reglamento de los Establecimientos Turísticos de Alojamiento al Aire Libre, que incluye la regulación de campings y zonas de acampada. 

Por todo ello, quienes deseen realizar acampadas en Fuerteventura deben informarse previamente y asegurarse de que la zona elegida cuente con la autorización pertinente para evitar infracciones legales.