En Estudio | Ana Padilla (PP), oposición en Puerto del Rosario
La portavoz del PP en Puerto del Rosario, Ana Padilla, desgrana en Fuerteventura Digital sus posiciones sobre la actualidad del municipio, ante medidas impopulares como el incremento de la tasa de basura -proponen compensarlo bajando el IBI-, o el acuerdo unánime para pedir soluciones al Cabildo sobre el mal funcionamiento del transporte interurbano.
Consiguieron el apoyo del grupo de Gobierno municipal de CC-PSOE, aun cuando en el Cabildo en el pacto es el mismo, lo que llevó la conversación hacia el papel de los partidos en la política, las relaciones personales, o el eterno debate entre hacer una oposición constructiva o destructiva.
Tambiém se pronunció sobre asuntos de actualidad como la demolición de Marlape, en Playa Blanca, la auditoría de las cuentas municipales y los problemas judiciales de la corporación anterior, las carencias de limpieza e iluminación, el "vacío" de instalaciones deportivas en la capital de Fuerteventuraen la capital..., o lo que en su opinión es la mayor carencia que tiene actualmente la gestión municipal, la falta de planificación.
"En Puerto del Rosario no hay planificación"
La portavoz del PP en Puerto del Rosario, Ana Padilla, articuló en Fuerteventura Digital una crítica en varios frentes a la gestión municipal, con especial atención a la nueva tasa de residuos, el transporte interurbano, el caso Marlape de Playa Blanca y las carencias de limpieza, iluminación e instalaciones deportivas. Reivindicó, además, la utilidad de la oposición cuando "las propuestas son rigurosas, sensatas y con sentido común", y situó como principal déficit del gobierno local la falta de planificación.
Sobre la tasa de basura, Padilla describió un impacto que considera inasumible en hogares y pequeños negocios: "va a pasar de pagar 141 euros a 1.151, y una peluquera de 45 a 476". Recalcó que se trata de un coste que antes asumía en gran parte el Ayuntamiento y que ahora "tiene que salir de todos los contribuyentes". De ahí su receta: compensar la subida con una rebaja del IBI y exigir al Cabildo un esquema de apoyo similar al de otros territorios insulares. Como idea-fuerza, dejó una línea roja: "Esto no se puede mantener ni consentir".
En el plano normativo, precisó el calendario de implantación: "Entran en vigor el 1 de enero de 2026", y advirtió de que las bonificaciones previstas "no son suficientes" para amortiguar el golpe a actividades como peluquerías o bares. Subrayó que el expediente municipal recoge cifras que, a su juicio, justifican un alivio fiscal transitorio y una compensación insular para los municipios que soporten mayores costes del servicio.
En movilidad, la edil popular destacó la unidad política alcanzada en el pleno para reclamar soluciones al Cabildo ante los fallos del transporte interurbano. Recordó la aprobación de una moción institucional y pidió seguimiento efectivo para que se licite el servicio y se corrijan frecuencias, puntualidad y cobertura: "Hay que darle prioridad". Para la portavoz, el impacto en estudiantes, personas mayores y trabajadores obliga a "pasar de la declaración al calendario".
El caso Marlape centró otro bloque de la entrevista. Padilla pidió una posición oficial y transparente del gobierno municipal tras el debate plenario: "Se tendría que demoler", es la conclusión que, según relató, se deduce del criterio técnico expuesto en el pleno. Por ello, registraron una solicitud formal al alcalde para conocer con claridad la postura del Ayuntamiento y la alternativa que se ha insinuado desde el grupo de gobierno, reclamando "seguridad jurídica y certeza para vecinos y propietarios".
Sobre la dinámica política en la capital, Padilla reivindicó el tono propositivo del PP pese a llevar "por lo menos 20 años en la oposición". Al mismo tiempo, dejó un titular sobre el liderazgo municipal: "El alcalde está maniatado", en referencia a un regidor al que percibe condicionado por el pacto CC–PSOE y por la inercia administrativa de contratos vencidos y expedientes atascados. "No se trata de criticar por criticar, sino de hacer propuestas", insistió.
En servicios urbanos, apuntó a la falta de planificación como la causa de los problemas de limpieza e iluminación, señalando contratos caducados y reprogramaciones que no llegan a ejecutarse. En deporte, dibujó un "vacío" de instalaciones y mantenimiento acumulado durante años, que pide afrontar con inversión, prioridades claras y calendario de obras, recordando que la capital "no puede quedarse atrás" frente a otros municipios de la isla.
Padilla cerró con un mensaje de método: fiscalización y alternativas. A su juicio, la oposición es útil cuando detecta fallos y, a la vez, pone soluciones sobre la mesa: alivio fiscal para familias y pymes ante la tasa de residuos, coordinación Cabildo–Ayuntamiento para el transporte, una posición nítida y comunicada en Marlape y un plan de choque en limpieza, iluminación y deporte. "Que los vecinos noten los cambios en su calle y en su bolsillo", resumió.