Desde Fuerteventura hasta Berlín, miles de personas piden otro modelo en Canarias
Miles de personas salieron a protestar nuevamente en las ocho islas de Canarias, en siete ciudades españolas, y en una capital europea, Berlín, exigiendo medidas frentre al colapso turístico y territorial. Los colectivos de la plataforma Canarias Tiene un Límite consiguieron convocar decenas de miles de personas en total, un millar de ellas en Fuerteventura
Este domingo, 18 de mayo, deceneas de miles de personas se han movilizado simultáneamente en las ocho islas y en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Berlín, en respuesta a la convocatoria de la plataforma Canarias Tiene un Límite, para exigir una vez más, en la misma línea de las protestas anteriores del 20-A y el 20-O de 2024, un modelo económico más justo y sostenible en el archipiélago.
Los colectivos convocantes habían adelantado un listado conjunto de demandas, sobre la necesidad de regular y controlar el turismo de masas, la protección del territorio frente a la presión y los residuos, y medidas sociales estructurales para hacer frente al encarecimiento de la vivienda o a la precariedad laboral, y reclamando acciones concretas como una Ley de Residencia, una moratoria hotelera y vacacional real, o una tasa turística.
La asistencia a las protestas ha sido multitudinaria, con decenas de miles de personas en las capitales canarias, en torno a un millar en Fuerteventura, 300 en Madrid, y cifras aún por definir desde los colectivos convocantes en el resto de localizaciones.
Y todo ello, a pesar del posicionamiento, al menos a nivel de discurso de los principales representantes públicos del archipiélago. Sin ir más lejos, el presidente autonómico, Fernando Clavjio, había declarado durante la semana estar "en contra de que el dinero que genera el sector turístico, y la utilización de la naturaleza y de las condiciones de Canarias ,se vaya solo para unos pocos".
En Fuerteventura,
En Fuerteventura, la concentración tuvo lugar en la Plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario, con una participación estimada de mil personas. La concentración fue coordinada desde la plataforma Fuerteventura Tiene un Límite, con la presencia también de otros colectivos ambientales y sociales de la isla, así como vecinos y vecinas particulares, llegados a la capital majorera desde distintos puntos de la isla.
En representación de Fuerteventura Tiene un Límite, Alina Padrón declaró para Fuerteventura Digital.
Canarias Tiene un Límite, también en España y en Europa
A nivel autonómico, las manifestaciones más numerosas se registraron en Tenerife, mientras que otras islas y ciudades registraron concentraciones más modestas.
Las concentraciones se desarrollaron de forma simultánea en Valverde, Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Puerto del Rosario.
Fuera del Archipiélago, también se celebraron protestas en Madrid (Puerta del Sol), Barcelona (Sagrada Familia), Valencia (Plaza del Ayuntamiento), Bilbao, Iruña, Santiago de Compostela y en Berlín, frente a la Puerta de Brandeburgo, donde residentes canarios en la diáspora mostraron su apoyo a las demandas del movimiento.
Demandas reiteradas
Entre los ejes de la convocatoria se repitieron las demandas ya expresadas el pasado 20 de abril y 20 de octubre de 2024: la paralización de proyectos urbanísticos ilegales o destructivos, una moratoria hotelera y vacacional real, la implantación de una Ley de Residencia, un modelo de energías renovables descentralizado y justo, además de una protección efectiva del territorio, de los recursos naturales y del patrimonio cultural canario.
También volvieron a exigir una tasa turística, la restauración de ecosistemas, y medidas de soberanía alimentaria y energética.