Licitaciones internacionales, e innovación en agua y energía en la jornada dos de Africagua

Segunda jornada de Africagua 2025.

La segunda jornada de Africagua, que cierra el foro, se desarrolla este viernes con un programa técnico dedicado a la internacionalización empresarial, las licitaciones internacionales y la innovación aplicada al agua y la energía, que culminará con la entrega de los premios de la Global Startup Competition

El Palacio de Formación y Congresos reúne este viernes, en la segunda y última jornada de Africagua 2025, a empresas, instituciones y expertos en una agenda que incluye mesas técnicas centradas en la internacionalización y las licitaciones internacionales; y el foro culminará con uno de los momentos más esperados: la presentación de los finalistas y la entrega de los premios de la Global Startup Competition, una iniciativa que visibiliza proyectos innovadores e impulsa el talento emprendedor en los sectores del agua y la energía.

Internacionalización y acceso a nuevos mercados

La primera mesa del día, “Escalando al exterior: herramientas de apoyo a la internacionalización empresarial”, ofrece una visión práctica de los programas y servicios destinados a facilitar la salida al exterior de las pymes. Los ponentes exponen iniciativas de apoyo regional y nacional, oportunidades en África Occidental, instrumentos europeos de financiación y la cooperación territorial a través del programa INTERREG MAC. 

Momentos de Africagua 2025.

Licitaciones internacionales y oportunidades de negocio

La segunda mesa, “Licitaciones y contratación internacional: oportunidades de negocio”, se centra en los mecanismos para acceder a contratos multilaterales y participar en proyectos financiados por organismos internacionales. La sesión repasa los servicios de apoyo institucional, la identificación de oportunidades en mercados africanos y la experiencia en la ejecución de proyectos en sectores como el agua, la energía y las infraestructuras. 

Segunda y última jornada de Africagua 2025.

Global Startup Competition

En el bloque central del día tiene lugar la presentación de los finalistas de la Global Startup Competition, una iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de Fuerteventura en colaboración con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), orientada a impulsar soluciones innovadoras en los ámbitos del agua y la energía.

En esta edición se han recibido 56 candidaturas, de las cuales 15 startups han sido seleccionadas como finalistas tras un proceso de evaluación riguroso. Once de ellas presentarán sus propuestas de forma online y tres lo harán de forma presencial, exponiendo sus proyectos ante el jurado.

El panel evaluador está integrado por representantes de Archipiélago Next, Canarias Excelencia Tecnológica, Parque Tecnológico de Fuerteventura, CaixaBank, Instituto Tecnológico de Canarias, Endogene Bio, PROEXCA, AJE Canarias, ACIISI, ULPGC y Zona ZEC.

Tras la presentación de los proyectos, el jurado iniciará su deliberación para seleccionar a los ganadores, cuyos resultados se darán a conocer al cierre de la jornada.