Arranca Africagua con un centenar de participantes y ochenta reuniones por delante

La novena edición del foro reúne en Fuerteventura a delegaciones africanas de Mauritania, Marruecos, Senegal, Gambia y Cabo Verde, entidades europeas, organismos multilaterales, y empresas especializadas en impulsar la cooperación internacional en torno al agua, la energía y la sostenibilidad

Inicio de la primera jornada de Africagua.
Inicio de la primera jornada de Africagua.

El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura acogió en la mañana de este jueves, 20 de noviembre, el acto inaugural de Africagua Canarias 2025, un foro internacional consolidado como punto de encuentro estratégico para impulsar soluciones sostenibles en los ámbitos del agua, las energías renovables y la cooperación África–Europa desde Canarias.

La apertura contó con la participación de la presidenta del Cabildo, Lola García, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; el secretario permanente del Ministerio de Petróleo y Energía de Gambia, Lamin Camara; el embajador de Senegal en España, Ibrahim Al Khalil Seck; y el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda Medina.

Un centenar de participantes y más de 80 reuniones 

En la presente edición de Africagua participan delegaciones procedentes de Mauritania, Marruecos, Senegal, Gambia y Cabo Verde, además de empresas españolas y canarias.

Los encuentros B2B reúnen a 93 participantes y han programado 83 reuniones, consolidándose como uno de los elementos más prácticos del foro para generar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo empresarial.

A lo largo de esta primera jornada, están previstas mesas de alto nivel sobre gestión integral del agua, políticas energéticas, transición energética, infraestructuras, innovación y cooperación empresarial y tecnológica. 

Acto inaugural de Africagua 2025.
Acto inaugural de Africagua 2025.

"Un espacio de cooperación y trabajo con África"

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García dio la bienvenida a todos los presentes, “especialmente a quienes han viajado de otras partes del mundo para estar hoy en Fuerteventura. Su presencia refleja el espíritu de este foro: conectar territorios, compartir experiencias y avanzar juntos”. 

Africagua 2025.

“Quienes vivimos en Fuerteventura sabemos que el agua no es sólo un recurso: es un desafío diario y una prioridad absoluta. Africagua nos recuerda que este reto no es único. Por eso, este foro es relevante porque nos permite intercambiar experiencias entre regiones, impulsar alianzas y generar soluciones que pueden aplicarse aquí y en otros lugares del mundo”.

El presidente de la Cámara, Juan Jesús Rodríguez Marichal, dio la bienvenida a todas las delegaciones y participantes, destacando la importancia de reunir en Fuerteventura a representantes de África, Canarias y Europa para impulsar un espacio de cooperación y trabajo conjunto “Africagua es la mejor muestra de que la cooperación funciona y que podemos avanzar juntos en temas como el agua y las energías limpias”.

Rodríguez Marichal destacó también la importancia de la Global Startup Competition: “por primera vez ponemos en marcha un concurso dirigido a startups que trabajan en soluciones innovadoras relacionadas con el agua y las energías renovables.” En esta primera edición han participado 56 empresas procedentes de países como España, Marruecos, Etiopía, Uganda y Kenia”. 

Visita al Cabildo previa a Africagua.
Visita al Cabildo previa a Africagua.

Asimismo, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, apuntó que “si algo compartimos con el continente africano, es la necesidad de una adecuada gestión del agua. En este sentido, Africagua supone un espacio para el impulso de la tecnología y la cooperación púbico-privada en esta materia, en una Isla que ha sabido convertir la escasez en oportunidad y que debe incorporar, de manera progresiva, las energías renovables en la desalación del agua”.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, dio la bienvenida a las autoridades a un municipio “que cuenta con infraestructuras como un muelle de interés estatal, que nos hacen un referente de la conexión con el África occidental, de cara a favorecer proyectos que desarrollen una economía más sostenible en Canarias”.

El secretario permanente del Ministerio de Petróleo y Energía de Gambia, Lamin Camara, resaltó la buena organización de un evento que es muy importante para la República de Gambia, esperando poder crear alianzas que permitan apoyar el avance de proyectos en este país durante los próximos años. 

Africagua 2025

Por su parte, el embajador de Senegal en España, Ibrahim Al Khalil Seck, agradeció a los representantes institucionales por su calurosa acogida, “en el marco de un foro que supone toda una oportunidad para el país de Senegal y para nuestras empresas privadas de intercambiar experiencias y proyectos referentes a la gestión del agua y la energía”.

Africagua Canarias 2025 está organizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de ICEX, ITC, PROEXCA, Casa África, EEN Canarias, ULPGC y Cajasiete.