Fajardo volará con Rabiche, al atardecer del viernes sobre La Concha
Rabiche abrirá el cartel del FEM 2025 este viernes, 4 de julio, a las 20:00 horas, lo que será "un honor" y un momento especial para Fajardo, músico majorero que estará en el escenario de La Concha. Lo hará no como artista en solitario, sino como parte de Rabiche, una banda de grandes músicos canarios que ha conformado un estilo "orgánico y espontanéao", que crea mezclas únicas en cada una de sus actuaciones
Fuerteventura en Música recibirá por primera vez a uno de los hijos ilustres del panorama musical majorero, Fajardo, que se se subirá al escenario de La Concha como miembro de Rabiche, una de las bandas canarias del cartel del FEM 2025.
Rabiche abrirá el cartel del festival este viernes, 4 de julio, a las 20:00 horas, lo que será "un honor" y un momento muy especial, declaró para Fuerteventura Digital el propio José Antonio Fajardo (Fuerteventura, 1979), porque al ser natural de Lajares, "El Cotillo es parte de mi infancia, y tiene para mí un significado".
Como artista y creador, Fajardo hizo carrera desde joven en Gran Canaria, donde formó su familia, y desde donde se ha consolidado como un referente del folk y la música de autor a nivel nacional, acumulando una de las trayectorias más destacadas de entre los músicos surgidos de la isla majorera.
Sobre su regreso con Rabiche, Fajardo ya evoca una actuación que "sin duda disfrutaremos, y esperamos que el público también", por lo que significa actuar con esa visión desde el escenario, al atardecer, con vistas al mar, del cielo, la playa.. "Será un espectáculo bien guapo".
Y acerca de la banda, el músico destaca el nivel de sus compañeros. Rabiche,urgió del cruce de caminos musicales de una serie de músicos de las islas, Diego Hernández, Jorge Hernández, Carlos Pérez, Manuel C. y Julio Armas (The Conqueror Project) y el propio Fajardo, acompañados en sus producciones por la mirada del cineaste tinerfeño Miguel G. Morales; y para este debut en el FEM, con la colaboración especial de la saxofonista Alba Gil Aceytuno.
Un sonido dub órganico, natural y espontáneo
El repertorio de Rabiche, un nombre que hace referencia a la paloma canaria, es un mosaico de influencias, "con un fondo común para todos, el que nos gusta mucho la música, en un formato clásico, y escuchar discos de gente en directo. Hacemos producciones muy orgánicas. Creo que sí, que esa es la palabra que nos une: orgánico", definió Fajardo.
Y otra característica diferenciadora es que el encargado de los efectos y remixes, Julio Armas, no solo en las grabaciones, sin que que va añadiendo capas sonoras a lo largo del directo, haciendo único a cada concierto.
"El ingrediente del dub lo añadimos en el propio directo", indica Fajardo, lo cual supone un contrapunto a otros formatos. Sus temas se graban tocando en vivo, algo distinto a las producciones "clínicas" habituales en cualquier disco, "en que los músicos tocan y graban por separado".
Y es por todo ello, que el artista canario espera que su música, y la de sus compañeros de proyecto, se vivan en Fuertentura como lo que es, "algo muy natural, que surge de una manera espontánea y muy nuestra".
Una paloma que surgió de las nubes
El germen de Rabiche surgió en Tenerife, en una casa rodeada de vegetación y nubes, donde la música y el fuego -metafórica y literalmente- sirvieron de catalizadores para un proyecto que nació sin grandes pretensiones, pero que ha ido consolidándose a base de espontaneidad y talento. “No íbamos con nada premeditado; esto pudo quedarse en algo efímero, pero se ha ido consolidando y ahora lo llevamos muy guay”, recuerda Fajardo.
El pasado 3 de mayo de 2024, Rabiche lanzó su primera referencia: un doble vinilo editado por los sellos canarios Lambada Records, RunRun y Hey Boy Hey Girl. El álbum incluye remixes dub de algunas canciones, firmados por Julio Armas, y refleja la diversidad y el espíritu colaborativo del grupo.
A pesar de su corta trayectoria, Rabiche ya ha pisado escenarios de referencia como Boreal, FEX, Lava Circular o Hero Fest.