Los normandos, encantados con Cubas desde 2018
"Una obra poderosa y comprometida" es para la organización del cermanen la escultura del artista majorero. Juan Miguel Cubas participó con un éxito notable en el 50º aniversario del Parque-Museo del Granito, en Manche (Normandía, Francia). Cubas y otros tres artistas internacionales utilizaron el granito local como materia prima para explorar la temática del certamen, el vínculo entre materia, memoria y futuro
El Parque-Museo del Granito de Saint-Michel-de-Montjoie celebró en la segunda quincena de junio una nueva edición de la residencia artística internacional Sculptures – IN SITU, en la que participaron cuatro escultores contemporáneos con vínculos previos con el centro.
Cubas regresó a la región francesa de Manche (Normandía), para dejar una nueva huella en el panorama artístico internacional, y además en una cita señalada, pues el emblemático museo al aire libre celebraba nada menos que su 50º aniversario.
El simposium consistió en una estancia de diez días para mostrar en vivo el proceso de creación de esculturas monumentales, con el granito local como materia prima.
Juan Miguel Cubas fue uno de los cuatro artistas seleccionados, junto a Coralie Quincey, Goulven Jaouen y Xavier González, todos ellos con vínculos previos con la institución francesa. Y en el caso del escultor majorero, natural de Pájara, ya había participado en la edición de 2018.
Para la administración local, Juan Miguel Cubas Sánchez es conocido "por sus esculturas impactantes y cautivadoras".
En esta ocasión, la propuesta de Cubas se tituló Extracción, una pieza elaborada en Bleu de Vire, un tipo de granito característico de la zona. “Extracción” rinde homenaje a los trabajadores de las canteras y refleja, en palabras de la organización, “una obra poderosa y comprometida”.
La escultura simboliza el vínculo entre materia, memoria y futuro, el tema central de esta edición del certamen. Una vez clausurado el evento, en un acto al que acudió un centenar de personas, entre ellas representantes institucionales, visitantes y familias de antiguos graniteros, la obra de Cubas ha pasado a formar parte del patrimonio permanente del parque-museo.
Cubas, orgullo desde Pájara hasta Saint-Michel-de-Montjoie
El Ayuntamiento de Pájara, municipio natal del artista, celebró el nuevo hito del escultor con orgullo, y le trasladó recientemente felicitaciones públicas. La Concejalía de Cultura destacó la relevancia de la trayectoria internacional de Cubas y la capacidad de su arte para “seguir proyectando el talento de Fuerteventura en escenarios culturales de primer nivel”.
La residencia artística permitió a los asistentes presenciar en directo el proceso creativo durante diez días, promoviendo el diálogo entre artistas, público y entorno. Según expresó la alcaldesa de Saint-Michel-de-Montjoie, Jocelyne Ozenne, durante la ceremonia de clausura, “el parque celebra medio siglo de historia con una edición que refuerza nuestra conexión con el patrimonio, la creación y la comunidad”.