Lola García vuelve a pedir al ministro de Transportes soluciones al mantenimiento y al control aéreo en el aeropuerto
En un nuevo escrito, el Cabildo reitera al Ministerio de Transportes que debe resolver las deficiencias del aeropuerto de Fuerteventura ante el deterioro de las instalaciones o la inestabilidad del servicio de control aéreo, por el peligro de quiebra de la adjudicataria que ya denunciaron el sindicato y la institución
El Cabildo de Fuerteventura ha reiterado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la necesidad de adoptar medidas urgentes ante las deficiencias de conservación y gestión detectadas en el Aeropuerto de Fuerteventura. En un nuevo escrito remitido al ministro Óscar Puente, la presidenta insular, Lola García, ha solicitado que el Estado "atienda los asuntos prioritarios que afectan a la imagen, funcionamiento y seguridad" de la infraestructura aeroportuaria.
Según señala García, las zonas ajardinadas y espacios comunes del recinto presentan un estado de abandono pese a las reiteradas peticiones de la institución insular y de colectivos locales para su limpieza y restauración. La presidenta recuerda que el Cabildo ya había aprobado en Pleno una moción exigiendo la reposición del servicio de jardinería, sin que se haya dado una solución efectiva hasta la fecha. "Es la primera impresión que reciben residentes y visitantes al llegar a Fuerteventura", advirtió en su escrito.
El Cabildo ha trasladado también su preocupación por la situación del servicio en la torre de control del aeropuerto, gestionado actualmente por la empresa privada SAERCO. La presidenta ha solicitado la intervención del Ministerio para "garantizar la calidad del servicio bajo gestión pública hasta que se acuerde un modelo definitivo que asegure estabilidad y seguridad".
El escrito hace referencia al informe interno de SAERCO, que recoge ajustes de personal en función de la demanda de tráfico aéreo. Según la institución insular, esta política afecta especialmente a islas como Fuerteventura, cuya actividad turística y singularidad geográfica exigen una cobertura permanente y suficiente de controladores. Tanto el Cabildo como la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) han solicitado sin éxito una respuesta formal al Ministerio sobre este asunto.
Para Lola García, el aeropuerto constituye una infraestructura estratégica para la isla, cuyo su estado de conservación y la calidad de sus servicios "repercuten directamente en la seguridad aérea, la economía local y la imagen turística de Fuerteventura".
Deficiencias en el aeropuerto desde 2024
El pasado 14 de agosto, el Cabildo y USCA ya habían solicitado que el Estado revirtiera la privatización del control aéreo en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, reclamando que el ente público ENAIRE asumiera de forma provisional el servicio ante los problemas financieros reconocidos por SAERCO. En aquella ocasión, ambas partes advirtieron de incidencias en la cobertura de turnos y condiciones laborales que, según el sindicato, podían comprometer la seguridad operativa.
Asimismo, en noviembre de 2024, Coalición Canaria había denunciado los retrasos en el pago de salarios y la falta de personal por parte de la empresa AEMA Hispánica S.L., adjudicataria del mantenimiento y jardinería de varios aeropuertos del Archipiélago, incluido el de Fuerteventura. En la isla, la situación afectó a diez trabajadores, que permanecieron más de dos meses sin percibir sus sueldos, lo que provocó gestiones del Gobierno de Canarias ante AENA para exigir el cumplimiento de los contratos laborales.