Sanidad se compromete a licitar la redacción del CAE en La Lajita antes de fin de año

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González.

Mario Cabrera pidió celeridad para la infraestructura sanitaria más reclamada, que ha estado paralizada durante años. Un centro de especialidades médicas en la zona sur de Fuerteventura es “un reclamo histórico”, que perimitiría reducir desplazamientos y aliviar la carga del hospital insular, trasladó el diputado de Coalición Canaria Fuerteventura en Comisión de Sanidad del Parlamento

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, reclamó este jueves en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias mayor celeridad en la tramitación del Centro de Atención Especializada (CAE) de La Lajita, en el municipio de Pájara, al que definió como “un reclamo histórico y un recurso esencial para mejorar la atención sanitaria en la isla de Fuerteventura”. En su respuesta, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, se comprometió a que la redacción del proyecto salga a licitación “antes de que concluya en año”.

Cabrera recordó a la consejera, compañera de partido del diputado nacionalista, que el CAE del sur está llamado a reducir los desplazamientos de pacientes del sur de la isla hasta el Hospital Virgen de la Peña, en Puerto del Rosario, y a aliviar la presión asistencial sobre el centro hospitalario. La infraestructura, subrayó, es especialmente relevante en Fuerteventura, “la isla más larga de Canarias”, por las grandes distancias que separan el sur del hospital insular.

El diputado majorero enmarcó esta reivindicación en los avances sanitarios registrados en la actual legislatura, entre ellos la incorporación del helicóptero medicalizado, “imprescindible para atender las situaciones de urgencia y lidiar con las largas distancias que presenta la isla, y que esperemos que en abril o mayo esté ya en funcionamiento”. También destacó las futuras dos ambulancias medicalizadas, que “permitirán acercar el norte y el sur al hospital de Puerto del Rosario”, aunque advirtió de que, pese a estos pasos, “el CAE de La Lajita se ha demorado en exceso”.

En el plano político, Cabrera calificó el proyecto como “una actuación olvidada durante la legislatura pasada” y situó su origen en 2019, “con Fernando Clavijo como presidente”, cuando se empezó a hablar de esta infraestructura sanitaria. Según explicó, primero se encargó un estudio de necesidad y de posibles ubicaciones, y se determinó finalmente La Lajita como lugar idóneo en función de la orografía y la distribución poblacional. A partir de ahí, el Ayuntamiento de Pájara puso el suelo a disposición del Servicio Canario de la Salud y se llegó a plantear un anteproyecto.

El parlamentario sostuvo que con la llegada del Pacto de las Flores “el proyecto se vio totalmente paralizado”. “Entre excusas y disculpas no permitieron el avance del CAE de La Lajita”, afirmó, y añadió que incluso “se borró la partida del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias en el año 2022”. Frente a esa etapa, situó diciembre de 2023 como el momento en el que, “con la llegada del nuevo Ejecutivo liderado por Coalición Canaria”, se adscribió por fin el suelo cedido cuatro años antes.

A partir de entonces, indicó Cabrera, “se encarga el proyecto, se pone partida presupuestaria nominada para evitar alagarlo en el tiempo y se encarga el estudio geotécnico”, pasos que, a su juicio, deberían haber permitido que “ya debía estar en licitación la redacción del proyecto del CAE de La Lajita, que es lo que verdaderamente marcará el pistoletazo de salida”. El diputado estimó que esa licitación tendría que haberse producido en octubre y expresó su confianza en que, antes de que finalice 2025, “podamos ver la redacción de proyecto en proceso de licitación”.

En su turno de respuesta, la consejera Esther Monzón trasladó a Cabrera su compromiso de acelerar el trabajo del equipo de intervención delegado, de forma que la redacción del proyecto del CAE de La Lajita pueda salir a concurso público “antes de que concluya en año”, con el objetivo de avanzar en esta infraestructura sanitaria en el sur de Fuerteventura.