Isaí Blanco responde a la denuncia por prevaricación: El paseo de Corralejo se ejecutó “con informes favorables”
Una denuncia penal presentada -aunque todavía no admitida- por los propietarios del Waikiki contra el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha provocado la reacción del consistorio. A las acusaciones del establecimiento de presunta prevaricación y trato de favor hacia otros negocios, a raíz del sendero peatonal habilitado en la primera línea de playa de Corralejo, el Ayuntamiento ha respondido que el proyecto cuenta con todos los informes favorables, dejando igualmente a entrever que la persecución sería a la inversa, pues el área de Urbanismo se encuentra delegada en otro concejal
La denucia por prevariación al alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, presentada por uno de los establecimientos de ocio más antiguos de Corralejo, ha provocado la respuesta de la Corporación Muncipal. El Waikiki acusa directamente al alcalde de haber ejecutado irregularmente un sendero peatonal sobre una propiedad privada y una concesión administrativa de playa, alegando presunta prevaricación y trato de favor hacia otros negocios, en una información difundida este viernes día 11 de julio en el diario regional Canarias7.
El Ayuntamiento de La Oliva ha respondido al día siguiente, destacando en un comunicado, emitido este sábado, dos aspectos que restarían fundamento a la denuncia. En primer lugar, el Ayuntamiento defiende la legalidad del procedimiento, por estar amparado en "informes técnicos favorebles".
Y en segundo lugar, subraya el consistorio que el expediente fue tramitado íntegramente desde la Concejalía de Urbanismo, “área que cuenta con competencias delegadas por el Pleno municipal”. Esto parece dejar entrever que si bien el alcalde, de Coalición Canaria, ostenta directamente competencias como las de Seguridad Ciudadana, la gestión del área Urbanismo corresponde a otra persona, que sería en este caso el concejal David Hernández, quien además forma parte del otro grupo del gobierno municipal, el PSOE.
El establecimiento que lleva abierto ininterrupidamente desde al menos los años noventa -salvo algún precinto puntual- no en pocas ocasiones ha sido noticia por abrir hasta altas horas de la madrugada, y al igual que otros muchos establecimientos de las playas urbanas de la localidad turística, por habilitar durante el día una zona de terrazas y sombrillas en la playa, sin que existiera de por medio una autorización municipal o desde Costas.
En la información difundida por los denunciantes, dan a entender que actualmente sí cuentan con la concesión administrativa habilitante para ejercer su actividad (la habrían conseguido por setencia judicial en 2021), y denuncian una persecución que no afectaría a otros negocios.
Lo cierto es que el Ayutntamiento de La Oliva sí ha actuado durante los últimos años, y además de manera traumática, al ordenar el levantamiento de terrazas en dominio público marítimo-terrestre en distintas zonas del frente costero de Corralejo, tanto en la playa de Corralejo Viejo, donde se ubica el Waikiki, como en los locales de la Playa de La Galera.
Ante esta denuncia penal, que si bien ha sido presentada y difundida públicamente, pero aún no admitida a trámite, el Ayuntamiento de La Oliva adelantó que va a colaborar con las autoridades judiciales para esclarecer cualquier aspecto del procedimiento para demostrar que "no ha existido actuación irregular ni ánimo de favorecer a particulares".
A continuación se desarrolla al completo el comunicado del Ayuntamiento de La Oliva, y las claves de la denuncia presentada por el establecimiento.
Isaí Blanco aclara que el proyecto del sendero peatonal de Corralejo se ejecutó con informes técnicos favorables y competencias delegadas
Ante la reciente publicación de informaciones que hacen referencia a una denuncia por presunta prevaricación relacionada con la ejecución del sendero peatonal de Corralejo, Isaí Blanco quiere trasladar a la opinión pública una aclaración serena y rigurosa de los hechos.
En primer lugar, la corporación municipal recuerda que la actuación se apoyó en informes técnicos favorables emitidos por profesionales cualificados, dentro de un procedimiento administrativo reglado. El proyecto fue redactado por técnicos municipales, y los órganos políticos competentes se limitaron a impulsar su ejecución conforme a esos informes. Tal como estipula la normativa vigente, los responsables políticos no intervienen en la redacción de dichos documentos, ni pueden alterarlos o condicionarlos.
Del mismo modo, el expediente fue tramitado íntegramente desde la Concejalía de Urbanismo, área que cuenta con competencias delegadas por el Pleno municipal, por lo que toda la actuación se ha producido dentro del marco legal previsto para estos casos.
En relación con la titularidad del suelo, el Ayuntamiento señala que la ausencia de datos catastrales actualizados no implica de por sí una ilegalidad, y que se han respetado en todo momento los mecanismos previstos para garantizar los derechos de los vecinos, incluyendo la posibilidad de presentar alegaciones y recurrir los actos administrativos. De hecho, cualquier persona con interés legítimo ha podido consultar el expediente o dirigirse al Consistorio para obtener información.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a los vecinos: "Confiamos plenamente en el trabajo realizado desde las áreas técnicas y administrativas. Este Ayuntamiento siempre ha actuado con transparencia desde que gobernamos, buscando el interés general del municipio. Vamos a seguir colaborando con la Justicia como siempre hemos hecho", declaró.
Por último, el Ayuntamiento reafirma su disposición a colaborar con las autoridades judiciales para esclarecer cualquier aspecto del procedimiento, confiando en que el análisis riguroso de los hechos demuestre que no ha existido actuación irregular ni ánimo de favorecer a particulares.
El sendero peatonal de Corralejo forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la accesibilidad, la movilidad y el disfrute del litoral por parte de vecinos y visitantes, alineada con los objetivos de sostenibilidad urbana que defiende esta corporación.
El Waikiki denuncia al alcalde por prevaricación
La respuesta emitida este sábado por el Ayuntamiento de La Oliva llega tras la publicación en Canarias7 de una información que revelaba la existencia de una denuncia penal contra el alcalde, Isaí Blanco, y su equipo de gobierno, interpuesta por el propietario del conocido establecimiento Waikiki, en Corralejo.
El denunciante acusa al Ayuntamiento de haber ejecutado un sendero peatonal sobre parte de su propiedad y sobre una concesión de uso de playa que, según sostiene, le fue reconocida por sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en 2021. Según su relato, la obra se realizó sin previo procedimiento de expropiación, sin darle opción de alegar, sin notificación previa y sin publicar el expediente en el portal de transparencia.
La denuncia, que aún está pendiente de ser admitida a trámite, atribuye al alcalde delitos de prevaricación y tráfico de influencias, y denuncia además que el proyecto habría favorecido presuntamente a otros negocios de la zona -como Galera Beach y Sand Beach- que operarían sin licencia municipal ni autorización de Costas, y sobre los que existen resoluciones judiciales por ocupación irregular del dominio público.
El empresario también sostiene que sufrió el derribo forzoso de parte de su local sin procedimiento legal y lo relaciona con un conflicto previo con el alcalde, al que también denunció en 2023 en relación con otro local del grupo empresarial. Esta nueva denuncia se suma a otra presentada ante la Fiscalía Anticorrupción por el propietario de otro negocio, el Patai, en la misma zona de Corralejo.