Cofete volverá de manera "transitoria" a su ordenación de 1994
Asamblea Majorera - Coalición Canaria Fuerteventura presentará en nombre de los vecinos de Cofete una enmienda a la Ley que ha llegado al Parlamento de Canarias para, de manera transitoria, regularizar el caserío en base a los planos de 1994. Los vecinos piden que esta norma sea retroactiva, y cuentan con el apoyo de los nacionalistas, a falta de conocer las posiciones del resto de partidos. Por el momento, el PP respalda también la Ley del asentamiento rural mientras se redacta el nuevo PRUG de Jandía
Los vecinos del Caserío de Cofete participaron en una reunión político-institucional, convocada desde Asamblea Majorera - Coalición Canaria Fuerteventura, para explicar el estado de la Ley transitoria que ya ha llegado al Parlamento de Canarias para delimitar el poblado a nivel legal, dado que el Caserío se encuentra fuera de ordenación desde la anulación por los tribunales del PRUG del Parque Natural de Jandía, en el año 2013.
En un comunicado, AM-CC se comprometió a apoyar las alegaciones que han presentado los vecinos al Proyecto de Ley para la delimitación del Asentamiento Rural preexistente de Cofete.
Según informó la formación, los vecinos del Caserío solicitaron al grupo de diputados de Coalición Canaria de Fuerteventura la presentación de una enmienda al texto de la Ley que aprobó el Consejo de Gobierno de Canarias, y cuyo plazo de alegaciones en el Parlamento finaliza el 16 de mayo.
Los diputados de AM-CC, Mario Cabrera, Natalia Évora y Jana González, se comprometieron a presentar dicha enmienda, para que la ley recoja expresamente su carácter retroactivo, y a negociar dicha propuesta con todos los grupos políticos para que la norma se apruebe de forma consensuada, tal y como ha solicitado la asociación.
A este encuentro asistió una nutrida representación política e institucional de la formación nacionalista, como el secretario insular de AM-CC, Mario Cabrera, la nueva secretaria de organización del partido, Natalia Évora, la diputada del Grupo Nacionalista Canario, Jana González -estos tres son los parlamentarios regionales por Fuerteventura-, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el actual consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manolo Miranda, y la consejera del Cabildo insular, Carmen Alonso.
En principio, la Ley transitoria para delimitar Cofete cuenta con el apoyo de los dos partidos del pacto autonómico, PP y CC, y quedaría por conocer la posición del resto de formaciones, los otros dos partidos que apoyan al Gobierno (ASG y AHI), el PSOE y Nueva Canarias, que cuentan con tres y un diputados majoreros respectivamente, y Vox.
Cofete volverá a su ordenación de 1994 de forma "transitoria"
Cabe recordar que el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) del Parque Natural de Jandía, se aprobó en el año 1994, y que según el proyecto de Ley remitido a la cámara autonómica, la delimitación del casero deberá realizarse sobre el estado en el que se encontraba en aquel momento el poblado.
Si bien en estos treinta años han aparecido nuevas edificaciones, y algunas de las existentes se han ampliado, desde AM-CC aclararon que esta ley constituye una medida transitoria, mientras el Cabildo de Fuerteventura avanza en la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Jandía, documentos en los que se abordará la planificación de forma detallada.
Otra problamática que ha afectado a los propietarios de las viviendas centenarias de Cofete y sus herederos durante todos estos años ha llegado de la mano de la justicia. Al encontrarse el poblado fuera de ordeanación, muchos vecinos y vecinas han sido denunciados por modificar sus viviendas. Al aplicárseles la norma dentro de un espacio natural protegido, varios de ellos han recibido sentencias de cárcel, cuando a cualquier otro propietario en una situación similar, se le habrían aplicado simplemente sanciones urbanísticas.
Por último, Asamblea Majorera puso en valor en el comunicado enviado a los medios la labor del consejero Manolo Miranda, quien, tras su incorporación al Gobierno de Canarias, ha retomado en esta legislatura la tramitación de la ley que regula el caserío de Cofete, dando respuesta a una reivindicación histórica de sus vecinos y vecinas, con el objetivo de preservar un asentamiento de alto valor histórico, cultural y profundamente arraigado en la identidad de la sociedad majorera.
La Ley para restaurar la ordenación de Cofete, en el Parlamento de Canarias
El pasado 21 de abril, el Gobierno de Canarias envió al Parlamento autonómico el proyecto de Ley de delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete, tras acordar el Consejo de Gobierno su remisión a la cámara con la propuesta de tramitación en lectura única.
El expediente ha sido impulsado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, como solución transitoria para aportar seguridad jurídica a este tradicional núcleo de población, hasta que el Cabildo Insular de Fuerteventura apruebe el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, explicó en ese momento, en un comunicado del ejecutivo, que el debate de esta ley en lectura única “simplificaría considerablemente su tramitación con el objetivo de que esté vigente antes del verano”.
Miranda señaló de que el documento da respuesta a un compromiso con los vecinos de este caserío que, con más de doscientos años de historia, quedó fuera de ordenación tras la anulación del anterior Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía, confirmada por el Tribunal Supremo en el año 2013.
Como se recordará, la Ley 6/2009 de Medidas urgentes en materia de ordenación territorial reconoció como preexistente este asentamiento rural, considerando en su disposición adicional novena su compatibilidad con el Parque Natural, tanto para este asentamiento como para la localidad del Puerto de la Cruz, en el mismo enclave, que sí fue delimitada y regularizada en su momento.
El Proyecto de Ley de delimitación gráfica de Cofete tiene como base la cartografía y ortofotos de 1994, año en el que el entorno se declaró Espacio Natural Protegido y se garantizó la compatibilidad de las edificaciones preexistentes.
Esta normativa, que ha sido elaborada con el consenso del Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Pájara y los propietarios, formará parte del futuro Plan Rector de Usos y Gestión que será aprobado por la corporación insular y recogerá de manera definitiva la delimitación del espacio y garantizará el equilibrio entre los intereses vecinales y la protección del medio natural.
La Ley de Cofete por la vía rápida, con su tramitación en lectura única
La tramitación de la Ley en lectura única se aplica a aquellos textos cuya especial naturaleza o simplicidad de formulación así lo permita, acorta los plazos de su tramitación, tal y como establece el artículo 153 del Reglamento del Parlamento. Esto se consigue mediante la apertura de un plazo común de enmiendas a la totalidad y al articulado, y la omisión de los debates en ponencia y en comisión. Así, la iniciativa y, en su caso, las enmiendas presentadas se debaten y se votan directamente en el Pleno de la Cámara.
La Ley transitoria de Cofete, contará también con el apoyo del PP
El pasado 25 de marzo, el PP de Fuerteventura recibió también a los representantes del Caserío de Cofete en su sede insular. La diputada María Saavedra junto a la consejera del Cabildo Yolanda Malaquías, celebraron que el Gobierno de Canarias haya cumplido con el trámite de impulsar una ley de lectura única que permite el reconocimiento del caserío.
La formación trasladó que se trata de “una demanda histórica que les permite mayor seguridad jurídica e impide que sigan cayendo sobre ellos sanciones administrativas y económicas”, esperando que la tramitación del documento en el Parlamento sea ágil para que, antes del próximo verano, los vecinos vean atendida esta reivindicación.
Los populares explicaron también que, más allá de la Ley de delimitación gráfica, el Cabildo de Fuerteventura deberá ordenar el casería de manera pormenorizada dentro del nuevo plan rector, "documento que identificará definitivamente el poblado y garantizará el adecuado equilibrio entre los intereses vecinales y la protección medioambiental".