El conflicto de intereses o la lucha antifraude, en las Jornadas del ICAP en Fuerteventura

La sesión insular, dedicada a la integridad y la gestión pública, abordará este jueves los mecanismos de prevención de conflictos de interés, las unidades antifraude y los sistemas internos de información en la administración canaria, con las ponencias entre otras de José Miguel González Reyes, director de la Unidad de Control Antifraude, o el doctor Israel Expósito Suárez

La consejera Nieves Lady Barreto (centro), abre las I Jornadas de Administración Local.
La consejera Nieves Lady Barreto (centro), abre las I Jornadas de Administración Local.

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) celebra este miércoles, 13 de noviembre, en Fuerteventura, una nueva sesión de las I Jornadas de Administración Local, dedicada a la integridad y la gestión pública. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, tiene como objetivo ofrecer formación práctica al personal de los cabildos y ayuntamientos para modernizar la gestión y optimizar los recursos humanos en la administración local. 

Ponencias por la integridad y la ética en la administración pública

La jornada de Fuerteventura se centrará en optimizar los recursos humanos en la administración local desde la perspectiva de la integridad y la ética pública, abordando la importancia de prevenir conflictos de interés y fortalecer los mecanismos de transparencia. El programa reunirá a expertos del ámbito autonómico y municipal para ofrecer una visión práctica sobre los nuevos sistemas de control, las unidades antifraude y las herramientas de información interna aplicadas en la gestión pública canaria.

El encuentro, que se celebra este miércoles 13 de noviembre en el Centro Insular de Juventud, estará coordinado por el doctor Israel Expósito Suárez y se inaugurará a las 8:45 horas con la intervención de la directora del ICAP, María del Pino Hernández. A continuación, Expósito abrirá las ponencias con la charla “Conflicto de intereses y gestión pública”, centrada en los principios éticos que deben guiar la actuación de los empleados públicos. 

La segunda intervención, a cargo de José Miguel González Reyes, director de la Unidad de Control Antifraude del Gobierno de Canarias, abordará los avances hacia un sistema integral de integridad institucional en el Archipiélago. Tras una pausa, María del Cristo Morales Pérez, jefa del Servicio de Organización y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, expondrá el papel del Comité de Integridad como herramienta de cambio en la administración municipal. La jornada concluirá con la presentación de Pierina V. Méndez Rodríguez sobre los sistemas internos de información y la plataforma SIINF@GOBCAN, un recurso clave para reforzar la transparencia y la comunicación en los servicios públicos.

La directora del ICAP, en la jornada de Gran Canaria.
La directora del ICAP, en la jornada de Gran Canaria.

Las Jornadas del ICAP recorren Canarias

El programa de las I Jornadas de Administración Local es un recorrido por todas las Islas Canarias, abordando temas clave para una administración más eficiente, participativa y adaptada a los retos digitales, destaca el Gobierno regional.

En la sesión previa celebrada en Gran Canaria, la directora del ICAP, Pino de León, destacó “la importancia de ofrecer herramientas útiles que mejoren el servicio al ciudadano” y subrayó que el Gobierno autonómico apuesta por “territorializar e insularizar la formación del personal público”.

El programa formativo del ICAP incluye ponencias especializadas en recursos humanos, transparencia, ética pública y modernización administrativa, con la participación de técnicos y expertos del ámbito local. Según la directora, las temáticas elegidas “responden a las necesidades reales de los empleados públicos locales e insulares, que desempeñan un papel esencial en la calidad de los servicios públicos”.

La consejera Nieves Lady Barreto ha recordado que esta iniciativa “pretende acercar la formación a todas las islas, con contenidos ajustados a sus realidades específicas”, y ha insistido en que la mejora de la gestión pública “pasa por capacitar a quienes cada día trabajan directamente con los ciudadanos”.

La directora del ICAP, Pino de León (i), el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens (c), y Manuel Pastor Sainz (d), director del INAP.
La directora del ICAP, Pino de León (i), el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens (c), y Manuel Pastor Sainz (d), director del INAP.

El ciclo de jornadas, que arrancó en La Palma con sesiones dedicadas al urbanismo y la vivienda, ha pasado ya por Lanzarote y Gran Canaria, y continuará después de Fuerteventura en La Gomera, Tenerife y El Hierro, abordando materias como el procedimiento administrativo, la hacienda local o la gestión de subvenciones.

500 empleados públicos ​de toda Canarias 

Las I Jornadas de Administración Local del ICAP cuentan con la participación de 500 empleados públicos en toda Canarias, con el objetivo de homogeneizar la formación y reforzar la profesionalización de los equipos técnicos municipales e insulares. En el caso de Fuerteventura, la jornada se centrará en la integridad institucional y en las estrategias para fortalecer la gestión pública en el ámbito local, en un contexto de creciente demanda ciudadana de transparencia y eficacia administrativa.