La Mancomunidad Centro Sur aborda el control de colonias felinas con veterinarios y ayuntamientos
Coordinar una campaña conjunta bajo el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) fue la solución acordada en el encuentro entre Antigua, Tuineje, Pájara y Betancuria, con el apoyo del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas y clínicas colaboradoras
La Mancomunidad de Municipios Centro Sur de Fuerteventura prepara una nueva campaña de control de colonias felinas en los municipios de Antigua, Tuineje, Pájara y Betancuria. La actuación será desarrollada de forma conjunta por los ayuntamientos mancomunados, sus técnicos veterinarios y el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, en coordinación con la clínica veterinaria colaboradora.
El pasado 22 de octubre se celebró una reunión técnica de planificación, en la que se abordaron las necesidades específicas de cada municipio y se establecieron los protocolos de actuación y los criterios comunes de seguimiento. La iniciativa se enmarca en la línea de trabajo de la entidad supramunicipal para promover la gestión ética y responsable de los animales sin propietario.
El proyecto se desarrollará aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), considerado la herramienta más efectiva y respetuosa para el control poblacional de los gatos ferales. Este sistema se basa en la captura de los ejemplares, su esterilización y posterior devolución a su entorno habitual, con el fin de estabilizar y reducir progresivamente el número de individuos en las colonias.
Desde la Mancomunidad se destacó que la campaña permitirá coordinar esfuerzos entre ayuntamientos, veterinarios y asociaciones, garantizando la aplicación de los estándares sanitarios y de bienestar animal. Por su parte, los ayuntamientos colaborarán en la detección de puntos críticos y la sensibilización ciudadana para mejorar la convivencia y el respeto hacia los animales.
La colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios permitirá además registrar e identificar las colonias de forma centralizada, un paso necesario para cumplir con las obligaciones de gestión establecidas por la legislación vigente. La Mancomunidad Centro Sur subraya que esta acción consolida un modelo de cooperación intermunicipal en materia de bienestar animal y sostenibilidad urbana.
Gestión de colonias felinas, una necesidad en Fuerteventura
El control de las colonias felinas está regulado desde la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, que prohíbe el sacrificio de animales como método de control poblacional y establece la obligación municipal de aplicar programas de Captura, Esterilización y Retorno (CER).
Tal como explicaba el catedrático de Toxicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Octavio Pérez Luzardo, asesor de esta ley, el método CER “no es solo una alternativa humanitaria al sacrificio, sino una metodología bien estudiada y cuya eficacia está ampliamente demostrada, siempre que se aplique de forma planificada y sostenida”.
El experto, entrevistado por Fuerteventura Digital en septiembre de 2024, defendió que la gestión responsable de las colonias debe basarse en la colaboración entre ayuntamientos, veterinarios y alimentadores autorizados, “para lograr resultados medibles y evitar el crecimiento descontrolado de las poblaciones”.
La normativa diferencia entre gatos con hogar, comunitarios y merodeadores, y busca promover una convivencia equilibrada entre el bienestar animal y la preservación de la biodiversidad. En una región como Canarias, donde los gatos pueden afectar a la fauna endémica, las actuaciones coordinadas y controladas por los ayuntamientos se consideran esenciales para minimizar el impacto ecológico.
Experiencias recientes en Lanzarote, La Graciosa o Córdoba han demostrado que la aplicación intensiva del método CER puede reducir las colonias en más de un 50 % en pocos años. La nueva campaña de la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura se alinea con este modelo de gestión, basado en la ética, la eficacia y la cooperación institucional.