La Junta de Compensación La Lajita 2000 denuncia la falta de planificación en la rehabilitación de la depuradora y exige soluciones para garantizar la seguridad y el futuro del municipio
La Junta de Compensación La Lajita 2000 ha emitido un comunicado en el que expone su preocupación por la situación actual de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Lajita, así como sobre las condiciones en las que se tramita su proyecto de rehabilitación. La entidad considera que el expediente en marcha no responde a las necesidades reales de la zona y reclama una planificación rigurosa y transparente.
Quince años sin tratamiento completo de aguas
Los informes del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura indican que la depuradora lleva más de década y media sin un funcionamiento adecuado. En este tiempo, la instalación solo ha realizado un pretratamiento de aguas residuales, que posteriormente se vierten mediante un punto de descarga autorizado. La Junta recuerda que esta situación exige una intervención urgente y correctamente dimensionada.
Un proyecto que no cubre la demanda actual
Según la documentación sometida a exposición pública, la instalación debería atender una necesidad estimada de 250 m³ diarios. Sin embargo, el proyecto redactado únicamente prevé una capacidad de 200 m³, cifra insuficiente incluso para cubrir los datos de años previos al crecimiento urbanístico del entorno.
La entidad también señala que el expediente genera confusión al incluir referencias a capacidades de 600 y 1.800 m³ sin aclarar si se trata de fases futuras, alternativas descartadas o simples escenarios teóricos. Además, critica que el documento combina datos de otros municipios como Antigua, lo que a su juicio distorsiona el análisis y dificulta un estudio ambiental específico para La Lajita.
Peticiones históricas y ubicación controvertida
La Junta recuerda que siempre ha defendido principios básicos para garantizar la sostenibilidad y la calidad de vida en la zona, como la reutilización de las aguas tratadas en espacios públicos o la coordinación previa con propietarios ante nuevas canalizaciones.
Uno de los puntos que más inquietud genera es la ubicación de la EDAR. La normativa establece que estas instalaciones deben situarse, como regla general, a más de 2.000 metros de los núcleos habitados, salvo excepciones justificadas. La Junta sostiene que la proximidad al pueblo, sumada a los vientos dominantes, puede causar molestias continuas por olores y afecciones en el día a día de la población.
En 2021, mediante registro oficial, plantearon dos posibles emplazamientos alternativos fuera del casco urbano que, afirman, reducirían significativamente el impacto sobre los vecinos.
El reto de planificar para el futuro
El Plan Hidrológico Insular apuesta por sistemas de depuración centralizados, más eficientes y de mayor control técnico. La Junta considera que esta estrategia debería aprovecharse para diseñar una infraestructura capaz de atender las necesidades actuales y la previsión de crecimiento entre Costa Calma y La Lajita.
Asimismo, advierten de que un proyecto mal dimensionado o sin garantías suficientes podría quedar obsoleto incluso antes de su ejecución.
Exigen claridad y rigor institucional
La Junta de Compensación insiste en que la ciudadanía merece información veraz y criterios técnicos sólidos para una obra tan sensible como la depuración. Piden al Ayuntamiento y al Cabildo que aseguren un expediente transparente, ajustado a la normativa y orientado al interés general.
“Los vecinos de La Lajita necesitan respuestas claras, una planificación responsable y soluciones que miren más allá de lo inmediato”, sostienen en el comunicado.