Cien años de Unamuno en Fuerteventura | Mares de Jable #10


“El concepto que tenemos hoy de Fuerteventura procede en gran medida de Unamuno. A los pueblos los hacen las literaturas; y nuestro gran escritor es él”. Marcial Morera reflexiona sobre la previvencia del pensamiento de Unamuno, todavía a día de hoy, cien años después del destierro del escritor y pensador vasco en Fuerteventura. 

En el décimo episodio de Mares de Jable, nos adentramos en la figura del inmortal escritor y pensador vasco, uno de los grandes referentes de la literatura y la filosofía universal, y cabeza visible de la Generación del 98. Marcial Morera, catedrático de Filología Hispánica y director de la Cátedra Cultural Miguel de Unamuno de la Universidad de La Laguna, y con José Juan Batista, catedrático de Filología Griega en la misma universidad, que estuvieron en la isla con motivo de la cátedra en febrero.

En la conversación con ambos, sorporende la actualidad que todavía tiene del autor de Del sentimiento trágico de la vida, su defensa del individuo frente al colectivismo, su oposición a toda forma de tiranía y su fe en la razón como fuerza moral.

“En la obra de don Miguel hay solución para muchos de los problemas actuales”, afirma Morera. Ambos académicos coinciden en que la experiencia de Unamuno en la isla le inspiró una nueva mirada sobre la libertad y el ser humano, y que Fuerteventura fue para él un oasis de reflexión en medio del desierto político de su tiempo.


Mares de Jable se encuentra disponible para verse y escucharse en redes sociales, YouTube, y en las principales plataformas de podcast.

Mares de Jable es un podcast de Fuerteventura Digital, que dirige Janey Castañeyra y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura Fuerteventura del Cabildo de Fuerteventura.