Descubriendo el universo PAS con Elena Gonzalo-Duboy: “Ser altamente sensible es un rasgo de personalidad”

Nos adentramos en Las Huellas de Carmela con Elena Gonzalo-Duboy para explorar el mundo de las personas altamente sensibles (PAS). Un término que acuñó a principios de la década de los 90 la psicóloga estadounidense Elaine Aron, que afecta aproximadamente al 20% de la población y que se caracteriza por un sistema neurosensorial más fino y reactivo que el promedio. Así lo explicó Duboy insistiendo en que las Personas con Alta Sensibilidad, PAS, “tenemos un sistema neurosensorial más fino o más reactivo que la media de la población”.

Elena Gonzalo-Duboy señaló su origen hereditario y aclaró que “no es un trastorno, no es una enfermedad… es simplemente una forma de ser desde que nacemos”. A través de estudios de resonancia magnética, se ha observado una mayor actividad en áreas como el hemisferio derecho y la amígdala, lo que explica su profunda capacidad de procesamiento emocional y sensorial. Gonzalo -Duboy advierte que “es un rasgo de personalidad, no tiene diagnóstico, no hay cura ni tratamiento”.

Para indicar esta alta sensibilidad existen pruebas para adultos y para niños—que evalúan, entre otros indicadores, el procesamiento profundo de la información, la empatía y la facilidad para estresarse.

Gonzalo- Duboy anima a todos los que se sientan identificados “a hacerse el test (en Internet, gratuito)... hay un espectro de alta sensibilidad: puede ser muy alta o medianamente alta”. En el caso de los menores, los padres deben observar detalles como su creatividad, perspicacia y reacciones intensas ante estímulos que pasan desapercibidos para otros.

La conversación giró también hacia las terapias complementarias para PAS. Duboy trabaja con caballos, animales “ultra PAS” que, gracias a su alta sensibilidad, actúan como coterapeutas en p.ej. procesos de coaching o en trastornos del desarrollo como el autismo. Los caballos nos ayudan a todos”, subrayó.

Más allá de las terapias, el programa finalizó con una “píldora consciente” de la conductora del programa y coach Carmen Gutiérrez invitando a los oyentes a realizar una ducha consciente, prestando atención plena a cada sensación, para reconectar con el cuerpo y el presente. “La mente se va al pasado o al futuro… volver al cuerpo ya las sensaciones es un regalo”.

Un mensaje para finalizar el nuevo episodio de este podcast, Las Huellas de Carmela, que invita a conocerse para poder cuidarse, como recuerda la también presentadora Pía Peñagarikano.

También puedes escucharlo en tu reproductor de podcast habitual: