Paloma Hernández defendió durante su entrevista en Fuerteventura Digital este lunes la gestión del PSOE ante los casos de corrupción que han salpicado a miembros del partido, como José Luis Ábalos o Santos Cerdán. Aseguró que el partido "no ha dejado a nadie dentro" y ha actuado con determinación: "No queremos corruptos en el partido ni gente que juegue. Yo creo que hemos sido contundentes". También comparó esta reacción con la del Partido Popular: "No recuerdo si dimitieron, si dimitió alguno… y todavía estamos viendo el caso Gürtel y sentencias que van a ir saliendo". 
La primera representante del PSOE en el Senado por la isla majorera se encuentra en su segunda legislatura. Durante la conversación, repasó algunas de las principales preocupaciones de la isla y su papel como representante en la Cámara Alta. Defendió su implicación en temas como el acceso a la vivienda, la mejora de la conectividad aérea, el refuerzo de las plantillas judiciales y policiales, la situación migratoria en Fuerteventura, o la electrificación del puerto de Puerto del Rosario.
También abordó las críticas sobre la escasa visibilidad de los senadores y valoró positivamente varias de las medidas impulsadas por el Gobierno central, como la gratuidad de los trenes o el aumento del salario mínimo. Finalmente, reivindicó su labor como portavoz del PSOE en la Comisión de Turismo del Senado, donde ha presentado iniciativas relacionadas con el alquiler vacacional.
Inmigración: "La ley es igual para todos, sea majorero, murciano o senegalés"
Ante el debate sobre migración y delincuencia, Paloma Hernández defendió que “el máximo peso de la ley” debe aplicarse igual a todos los ciudadanos, independientemente de su origen: "La ley es la misma. ¿Por qué ponemos el foco en que sea de fuera o que sea negro o que haya venido en una patera?". A su juicio, existe un racismo estructural: "A los ucranianos sí los acogen, pero a los menores africanos no. Es una cuestión de racismo puro y duro". 
La senadora compartió el ejemplo de 50 jóvenes migrantes extutelados que han sido formados y contratados en un hotel en Morro Jable: "Felices, contentos, haciendo una labor que no encuentra mano de obra. Encantados el hotelero y tanto los jóvenes". Según Hernández, se necesita voluntad política y empresarial: “Se puede hacer de buenas maneras. Hay que reforzar la administración para agilizar los expedientes de extranjería”.
Vivienda turística: "No entiendo por qué hay municipios que no declaran zonas tensionadas"
Sobre la crisis de la vivienda, Paloma Hernández criticó que muchos ayuntamientos no estén aplicando las herramientas que ofrece la Ley estatal de Vivienda: "No entiendo por qué hay municipios en Canarias que no tienen vivienda porque todas son turísticas, y no declaran zonas tensionadas. Eso te da facilidades para actuar". También defendió limitar la vivienda vacacional: "Tiene que prevalecer el derecho constitucional a la vivienda".
"La Sareb quiere vender todos sus activos antes de 2027"
Hernández explicó que la Sareb (el llamado "banco malo") está en proceso de disolución y que sus activos pasarán a formar parte de una futura empresa pública de vivienda: "La Sareb está muy interesada en deshacerse de todos estos activos porque va a dejar de existir en 2027". Propone que las viviendas en Fuerteventura se destinen a los ayuntamientos: “Yo lo primero que planteé es que la Sareb destine todas las viviendas que tenga en Fuerteventura a los ayuntamientos”.
"La ley de vivienda da seguridad al propietario, no sé por qué no se aplica", dijo frente a los argumentos de algunos propietarios que dicen no alquilar por miedo a impagos, Hernández defendió la eficacia del marco legal actual: "La ley de vivienda te ofrece mecanismos de seguridad. Hay seguros de compensación en caso de que no te paguen". También afirmó que "el Estado da ayudas a los ayuntamientos para construir nueva vivienda y controlar precios".
"El Senado no debe ser una herramienta de crispación"
Sobre la actividad política en la Cámara Alta, Paloma Hernández lamentó la estrategia del Partido Popular: "No le interesa hablar de asuntos de los territorios. Se está desviando todo a cuestiones judicializadas". Criticó el uso partidista de las comisiones de investigación: "Llevamos dos años con las mismas. Se prorrogan según la coyuntura mediática y política".
En positivo: fuerzas policiales, aeropuerto, magistratura
Entre las iniciativas que destacan como más positivas, la senadora Paloma Hernández menciona avances en infraestructuras judiciales, de seguridad y conectividad. "Hemos conseguido la ampliación, por ejemplo, de la planta judicial de aquí en Fuerteventura, que ahora ya tiene categoría de magistrado, de magistratura".
En materia de conectividad, menciona la mejora del horario del aeropuerto majorero como respuesta a las peticiones de las aerolíneas: "El horario del aeropuerto que ha entrado en vigor el 1 de noviembre era una demanda que tenían algunas aerolíneas". 
También resalta mejoras en el refuerzo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: "Se está mejorando en el refuerzo de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", así como la electrificación del puerto capitalino: "La electrificación del puerto de Puerto del Rosario era otra demanda de los vecinos de toda la zona del centro, porque la entrada de los buques afecta a la ciudadanía y afecta a los vecinos". 
Hernández menciona además gestiones abiertas en colaboración con el Ministerio para la ejecución de paseos marítimos solicitados por ayuntamientos como el de Pájara: "Estamos trabajando con Costas para paseos marítimos que tienen los ayuntamientos, como en Pájara, pero que estamos ahí detrás para que el Ministerio responda lo que tiene que responder".