Sin subestación eléctrica en Zurita la central térmica seguirá en El Charco

Central de Las Salinas, junto al barrio de El Charco. Imagen de Andy Mitchell.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha presentado alegaciones al borrador del Plan de la Red de Transporte Eléctrico 2030 para que el Ministerio de Transición Ecológica incluya una nueva subestación en Zurita, en Puerto del Rosario. Desde el PP de Fuerteventura, los compañeros del consejero Mariano H. Zapata piden a Cabildo y Ayuntamiento que se sumen a las alegaciones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha presentado alegaciones al borrador del Plan de Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

El Ejecutivo autonómico pide que se contemple la instalación de una subestación en la zona de Zurita, en Puerto del Rosario, con el objetivo de "hacer viables nuevos proyectos de generación y acelerar el desmantelamiento de la central térmica de El Charco", explicó en un comunicado el consejero del área, Mariano H. Zapata (PP).

"Pedimos una subestación en Zurita para hacer viables nuevos proyectos de generación en esta ubicación, que aceleren el desmantelamiento de la central térmica Las Salinas", afirmó Zapata, insistiendo en que "no vamos a aceptar nuevos grupos en la zona de El Charco". 

Madrid desoye la petición del Gobierno de Canarias

El planteamiento de Canarias llega tras la reunión mantenida entre el Gobierno autonómico y el Ministerio en Madrid, con un balance "positivo", aunque desde la Consejería consideran "vital que se reflejen cuestiones relevantes que no aparecen en este primer borrador".

El Ejecutivo regional reclama que el documento contemple una red de transporte más amplia en Fuerteventura, que permita atender futuras necesidades energéticas y dar respuesta a una demanda histórica: el traslado de la generación convencional fuera del núcleo urbano de Puerto del Rosario.

Desde el Gobierno se plantea una hoja de ruta consensuada "entre el Estado, el Ejecutivo autonómico, el Cabildo y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario" para que el traslado definitivo de la central se realice de forma coordinada y garantizando el suministro.

El PP de Fuerteventura pide a Cabildo y Ayuntamiento que se sumen a las alegaciones

Por otro lado, el Partido Popular de Fuerteventura ha pedido al Cabildo y al Ayuntamiento de Puerto del Rosario que también presenten alegaciones al plan estatal, para reforzar la solicitud del Ejecutivo canario.

Desde el PP denuncian que, tal y como está planteada actualmente la planificación estatal, Fuerteventura queda sin ubicaciones alternativas para el transporte de energía que permitan trasladar la actual Central Eléctrica de El Charco. 

Grupo del PP en Puerto del Rosario

"Si Zurita no cuenta con red y subestaciones en la planificación estatal, no habrá traslado posible por mucho que el Cabildo de Fuerteventura lo incluya en su planificación insular", valoró el portavoz del PP en el Cabildo, Claudio Gutiérrez, en un comunicado de la formación, emitido este lunes, 13 de octubre.

Jéssica de León, presidenta insular del PP, y la portavoz municipal Ana Padilla, apelaron a la "coordinación, unidad y lealtad institucional" entre el Estado, el Ejecutivo autonómico, el Cabildo y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, para que Zurita sea viable y se atienda a "una reclamación histórica".

Los planes del MITECO para el sistema Fuerteventura – Lanzarote

El Miteco, en su planificación de transporte energético expuesto a alegaciones, menciona actuaciones para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico canario, entre ellas la instalación de compensadores síncronos en Jares (Fuerteventura), Arucas (Gran Canaria) y Drago (Tenerife), y contempla una futura interconexión submarina entre Gran Canaria y Fuerteventura más allá de 2030. 

Imagen del plan del MITECO para la planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2030 (3)

Sin embargo, el documento no detalla nuevas infraestructuras de transporte en Zurita, lo que, según las protestas de los populares, deja incompleto el mapa de necesidades para garantizar la transición energética insular.