El PP propone compensar a los propietarios o adquirir los inmuebles de la cornisa excluidos del Catálogo de Patrimonio
El grupo del PP en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha presentado alegaciones para corregir “deficiencias técnicas y legales” en el Catálogo de Bienes Patrimoniales del municipio. Sobre los 16 inmuebles de la cornisa que han quedado excluidos del documento, consideran que los propietarios tienen unos derechos consolidados por sentencia firme
El Partido Popular de Puerto del Rosario ha presentado alegaciones formales al Catálogo Municipal de Protección de Bienes Patrimoniales Culturales, según trasladó la formación, con el objetivo de mejorar su contenido y para que el documento "se ajuste a la legalidad, a la realidad del municipio y a los derechos de la ciudadanía".
Las alegaciones de los populares se centran en una serie de deficiencias que consideran “graves”, entre ellas la falta de informes técnicos especializados en patrimonio histórico, la ausencia del preceptivo informe del Cabildo Insular -tal y como exige la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias-, fichas incompletas o sin justificación, y la falta de documentación ambiental en los bienes situados en suelo rústico.
Los populares también denuncian la inexistencia de un informe de sostenibilidad económica que evalúe el impacto del catálogo en los propietarios y en el propio Ayuntamiento, así como la ausencia de participación de la Comisión Municipal de Patrimonio, un órgano asesor obligatorio.
Además, cuestionan que la documentación publicada durante la fase de exposición pública fue incompleta y que no se notificó de forma individual a los propietarios afectados, como establece la normativa vigente.
Los propietarios de la Cornisa tienen derechos consolidados por sentencia judicial firme
El comunicado de los populares hace mención específica a las viviendas históricas situadas en la cornisa de Puerto del Rosario. El PP reconoce su valor cultural, pero advierte que sobre estas propiedades existen derechos urbanísticos consolidados por sentencia judicial firme. Por ello, proponen explorar soluciones consensuadas, como la adquisición pública o fórmulas de compensación económica.
“Nuestro objetivo no es frenar el catálogo, sino asegurar que se convierta en una herramienta útil, rigurosa y respetuosa tanto con nuestro patrimonio como con los vecinos afectados”, ha explicado la concejala Clara Peña.
“La protección del patrimonio no puede construirse sobre la inseguridad jurídica ni sobre la imposición. Defendemos un catálogo que sea técnicamente solvente, legalmente viable y socialmente justo”, sostiene la formación.
La propuesta va en la línea de informaciones recientes y artículos de opinión difundidos desde Coalición Canaria, formación que gobierna junto al PSOE en la capital majorera. Los nacionalistas reconocen que hay 16 inmuebles de la cornisa que incialmente han quedado excluidos del Catálogo, coincidiendo en este sentido con el PP en que, a pesar de ello, no están dispuestos a permitir su demolición.
Medidas concretas para mejorar el Catálogo de Patrimonio desde el PP
Además de las alegaciones, el PP propone medidas concretas para mejorar el documento, como la incorporación de levantamientos topográficos actualizados, la inclusión de cláusulas que permitan compatibilizar la protección con la habitabilidad de los inmuebles, y la creación de un sistema realista de ayudas e incentivos que facilite la conservación del patrimonio por parte de los propietarios.
“Con esta iniciativa, el Partido Popular muestra una vez más su compromiso con el desarrollo responsable de Puerto del Rosario, apostando por un modelo de ciudad que respete su historia sin dejar atrás a quienes la han construido”, concluyó la portavoz del grupo, Ana Padilla.