Puerto del Rosario ofrece terrenos al Gobierno de Canarias para construir nuevos centros educativos

Teniendo en cuenta factores como el aumento poblacional, el consistorio ha puesto suelo a disposición de Educación, una serie de parcelas municipales para la planificación de nuevas infraestructuras educativas

CEIP Puerto del Rosario.
CEIP Puerto del Rosario.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha comunicado a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias la disponibilidad de varios terrenos municipales con condiciones adecuadas para albergar nuevas infraestructuras educativas.

La propuesta incluye parcelas con la clasificación urbanística y superficie necesaria para la construcción de centros escolares o la ampliación de los existentes, según los informes técnicos remitidos al Ejecutivo autonómico.

El Consistorio señala que el objetivo de esta iniciativa es facilitar la planificación educativa ante el incremento de la población residente y la consecuente demanda de plazas escolares en distintas zonas del municipio. La documentación enviada incluye consultas descriptivas y gráficas, así como la delimitación catastral de los inmuebles propuestos.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, explicó que “Puerto del Rosario está creciendo, y con ello también las necesidades de nuestros vecinos. La educación es una prioridad para este grupo de gobierno, y queremos que el Gobierno de Canarias cuente con todo nuestro apoyo para planificar nuevas infraestructuras educativas donde más se necesitan”.

De Vera añadió que la iniciativa “pretende anticiparse a la demanda y garantizar una educación pública de calidad, moderna y accesible en todos los barrios y pueblos del municipio”.

La concejala de Educación, Tacoremi Gutiérrez, indicó que el planteamiento forma parte de una planificación a largo plazo para identificar las necesidades actuales y futuras del alumnado. “Sabemos que en determinados pueblos y barrios la presión demográfica es creciente, y eso exige pensar con anticipación en nuevas infraestructuras”, señaló. Añadió que el Ayuntamiento trabaja en coordinación con el Gobierno de Canarias “para que ningún niño o niña se quede sin plaza o estudie en condiciones inadecuadas”.

Según la información municipal, la Consejería de Educación analizará ahora la idoneidad técnica y urbanística de los terrenos para determinar su posible incorporación a la planificación educativa autonómica, informó el consistorio en en comunicado de prensa emitido este jueves, 9 de octubre.