El Parlamento de Canarias debatirá este miércoles, 11 de noviembre, en el punto sexto de su orden del día, el proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, impulsado por el Gobierno autonómico (CC–PP), y previsiblemente con el apoyo de las fuerzas que apoyan al ejecutivo (ASG y AHI). La sesión comenzará a las 9:00 horas en la sede de la Cámara regional, en Santa Cruz de Tenerife.
La norma propone ordenar la expansión del alquiler vacacional en las islas y reforzar la prioridad del uso residencial del suelo frente al turístico, estableciendo nuevos criterios de planificación y control. Entre sus objetivos se incluye la protección del acceso a la vivienda, la sostenibilidad del territorio y la convivencia entre residentes y visitantes.
El texto que llega al pleno contempla, entre otras medidas, limitaciones territoriales a la implantación de viviendas turísticas, nuevos mecanismos de registro y una autorización temporal que deberá renovarse periódicamente. También se prevén instrumentos de coordinación entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno autonómico para garantizar la capacidad de carga de cada zona.
Eso al menos en el plano de la teoría, puesto que la presente regulación se ha encontrado con la oposición frontal de los profesionales del sector, siendo su voz más fuerte la de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), que considera el documento como una "ley anti vivienda vacacional" que podría expulsar del mercado a miles de pequeños propietarios.
El sector hotelero respalda la norma y la ve necesaria para "regular y controlar" la oferta. En el plano político, el dictamen previo de la Comisión de Turismo, con los votos de CC, PP, ASG y AHI, mientras que desde la oposición que integran PSOE, NC-BC y Vox, se espera de nuevo un previsible voto en contra.
El debate se produce tras cerca de un año de trámite parlamentario, y un amplio proceso de participación con el sector turístico, asociaciones vecinales y organizaciones empresariales, aunque muchos de estos agentes han protestado por no haber considerado el ejecutivo regional sus aportaciones durante el proceso.
El proyecto de ley ha generado posturas encontradas: mientras el Ejecutivo defiende que busca un "modelo equilibrado" y sostenible, y encuentra un importante respaldo social ante la escasez y el encarecimiento y generalizados de la vivienda residencia, los representantes del alquiler vacacional alertan de posibles efectos sobre los pequeños propietarios.
Fuerteventura Digital tratará de dar cobertura al debate, al tratarse de uno de los proyectos de Ley que van a determinar el devenir de uno de los subsectores turísticos de mayor auge en los últimos años, el alquiler vacacional, y una actividad que conlleva un impacto en el acceso a la vivienda, la gestión turística y la planificación urbanística en todas las islas.