El acceso a la información, asignatura pendiente en los diez años del Comisionado de Trasnparencia

La actual comisionada precisó que el ente evalúa a más de 400 entidades públicas y mil privadas, y que el 90% de las reclamaciones recibidas se debe a la falta de respuesta de todas ellas. Noelia García entregó los Premios de Excelencia a la Transparencia Digital que recibieron 81 instituciones

Homenaje al primer Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán.
Homenaje al primer Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán.

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha conmemorado este jueves el décimo aniversario de su creación con el derecho de acceso a la información como asignatura pendiente, pues el 90% de las reclamaciones que recibe se debe a que las instituciones públicas no contestan a la ciudadanía.

Así lo ha puesto de manifiesto la titular de este órgano adscrito al Parlamento de Canarias, Noelia García, en el acto de entrega de los Premios de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias, que han recibido por su gestión en este ámbito 81 instituciones públicas y entidades privadas que reciben fondos públicos.

Noelia García ha indicado que podría pensarse que son muchos premios pero, ha precisado, si se tiene en cuenta que el Comisionado evalúa a más de 400 entidades públicas y mil privadas significa que en esas 81 distinciones "está la excelencia de Canarias". 

El Comisionado de Transparencia celebró su décimo aniversario.
El Comisionado de Transparencia celebró su décimo aniversario.


Y hay muchos retos por delante para seguir consolidando esa excelencia, ha proseguido García, el primero de ellos intentar que no haya entidades incumplidoras que no se presentan a la evaluación, además de mejorar las aplicaciones informáticas y hacer "un esfuerzo inmenso" para tener los portales de transparencia "llenos de información".

Pero además el siguiente paso "es que la ciudadanía conozca esa información para que pueda usarla" porque el 90% de las reclamaciones recibidas se debe a la falta de respuesta por parte de las entidades, ha advertido.

La transparencia no es el destino sino un camino continuo para un archipiélago más justo y transparente ya que, ha señalado Noelia García, detrás de cada procedimiento de solicitud de datos "hay una persona que confía para garantizar su derecho a la información".

"Mi deseo es que los órganos garantes de la transparencia no tengan necesidad de existir, porque sean procedimientos ya integrados" en la gestión diaria, ha resumido García.

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha dado la bienvenida al acto a Daniel Cerdán, "alma y motor" de la institución "que construyó de la nada" y ha añadido que el Comisionado de la Transparencia es el órgano adscrito a la Cámara más joven, pero se ha convertido en "una piedra angular" para una administración más abierta y rigurosa en el archipiélago. 

30.000 expedientes en diez años

En sus diez años de actividad el Comisionado ha gestionado más de 30.000 expedientes y 4.000 reclamaciones ciudadanas, y supervisado más de 7.000 portales de transparencia, con el objetivo de lograr "una palanca de cambio social y cultural como fórmula de buen gobierno", hasta tal punto que ha alcanzado una participación del 94% de las entidades públicas y éstas han logrado una nota media de 8,4, cuando al principio era de 3,1, ha puntualizado Pérez.

Las entidades premiadas este jueves por su excelencia en este ámbito, ha continuado la presidenta del Parlamento, son "el mejor ejemplo de la mejor Canarias, la que se abre y responde a la ciudadanía", algo que no es fácil en el caso de los ayuntamientos por sus recursos limitados en materia de personal. 

Premios de Excelencia a la Transparencia Digital.
Premios de Excelencia a la Transparencia Digital.


"Sigamos abriendo las puertas al conocimiento y a trabajar con rigor para que Canarias permanezca siempre a la vanguardia de la transparencia, pues la democracia se construye con participación constante y un compromiso colectivo por la integridad y el derecho a la información como pasos a seguir en el camino institucional y político", ha enfatizado Pérez.

Por su parte la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, ha afirmado que el Ejecutivo autonómico tiene una "apuesta firme" por la transparencia y garantizar el derecho de la ciudadanía a la información pública, y con ese objetivo se prepara un anteproyecto de ley en este ámbito que prevé herramientas técnicas para ello, como un visor y buscador de subvenciones en el sector público.

En definitiva se trata de "rendir cuentas y reforzar la confianza en las instituciones democráticas", ha precisado Alberto, para quien la transparencia no es un fin en sí mismo sino una respuesta eficaz de las entidades públicas a la sociedad.

Los distinguidos con el "Premio de Oro" por su excelencia en la transparencia digital son la Asociación Nuestra Señora del Amparo, la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas, la Federación de Salud Mental de Canarias y la empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos.

Además han recibido galardones en distintas categorías Cáritas, la UD Las Palmas, Geursa, Sagulpa, Muvisa, Promotur, ITC, Auditorio de Tenerife, TEA, Colegio de Médicos de Las Palmas, Colegio de Químicos de Canarias, Asociación Gamá LGTBI, Red Anagos, Gorona del Viento y ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Breña Baja, entre otros.

Santa Cruz De Tenerife, 27 nov (EFE).