El Cabildo deniega a Disa Renovables instalar siete mil placas solares sobre las gavias de Tuineje

Gavias junto al Barrio de Panchito Ramos, en la ubicación del parque solar Majorera I.

El Cabildo deniega el interés público al parque fotovoltaico Majorera I, una instalación de 4 MW con 7.560 placas solares que DISA Renovables estaba tramitando para instalar sobre 4,3 hectáreas de gavias, a pocos metros del Barrio de Panchito Ramos. El Ayuntamiento de Tuineje advirtió también de que su instalación no está permitida por el planeamiento municipal 

El Cabildo de Fuerteventura ha rechazado la declaración de interés público y social de la planta fotovoltaica Majorera I, promovida por Disa Renovables, por su ubicación sobre un terreno de gavias y con riesgo de inundaciones, según el Plan Hidrológico.

Los informes del Cabildo, desde el Consejo Insular de Aguas y el área de Patrimonio Cultural fueron negativos, al afectar a un sistema agrícola tradicional de valor paisajístico e histórico. El promotor, según el proyecto presentado, se preparaba para ocupar una zona de gavias encadenadas, instalando más de siete mil placas solares sobre una superficie de 4,3 hectáreas. La potencia nominal del proyecto sería de 4 megavatios, y el proyecto contaba con un presupuesto superior a los 3 millones de euros.   

A 30 metros de los vecinos de Panchito Ramos

El Cabildo indica que la ubicación de la planta es a la entrada de Gran Tarajal (Tuineje), mientras que el informe municipal la localiza en el polígono 4 Parcela 238 de La Mata. En los planos del proyecto, el parque solar se ubica completamente sobre un terreno de gavias, a solo 30 metros de la vivienda más cercana del barrio de Panchito Ramos. 

Proyecto de Disa Renovables, la planta solar Majorera I.

Impedir el impacto "sobre nuestro patrimonio y entornos naturales" de los sistemas energéticos

La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que "no vamos a permitir, en ningún momento, que estos sistemas energéticos impacten negativamente sobre nuestro patrimonio y entornos naturales".

La consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, recordó también que el Cabildo trabaja en la redacción del Plan Territorial Energético (Plan-TE), el cual deberá definir las zonas para implantar energías limpias de forma compatible con la defensa del patrimonio y la identidad agraria majorera. 

Lola García y Nereida Calero.

La tramitación de esta planta se produce en un contexto en que el Gobierno de Canarias, pese al gran número de instalaciones de renovables que se encuentran con trámite abierto en la isla de Fuerteventura, anunció que limitará la aplicación del artículo 6-bis de la Ley del Sector Eléctrico Canario -que permite a los promotores de renovables saltarse el planeamiento-, a las llamadas zonas de aceleración de renovables.

Fuerteventura no cuenta con este tipo de zonas declaradas aun, como si avanza en las mismas el Cabildo de Lanzarote, y es una fórmula que han rechazado la consejera insular de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, y esta misma semana en el parlamento canario, también la diputada de su mismo partido (CC-AM), Natalia Évara mostró su preocupación en Comisión de Política Territorial. 

Rechazo también del Ayuntamiento de Tuineje

El Ayuntamiento de Tuineje, por su parte, emitió un informe desfavorable dentro del procedimiento, advirtiendo sobre incompatibilidades con el planeamiento municipal y también dudas sobre el interés público del proyecto.

La concejal de Urbanismo, Evelyn Ávila, priorizó en 2024 la revisión de este y otros expedientes para responder al área de Territorio del Cabildo, solicitando con urgencia informes municipales sobre los proyectos de renovables proyectados en el municipio.

Además, el consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, ha dicho públicamente que su Consejería no autorizará por la vía rápida más proyectos de este tipo que conlleven expropiación de terrenos.

Muy cerca del parque implantado frente a los vecinos del Llano de La Higuera

Muy cerca de la planta Majorera I, otros vecinos de Tuineje ya han sufrido la implantación de otro parque solar ejecutado sin informe favorable del Consejo Insular de Aguas.

El Cabildo ordenó paralizar esta planta ubicada en Llanos de la Higuera, tramitada de forma irregular, y de cuyos detalles ya informó Fuerteventura Digital en el reportaje titulado "Dos parques solares tramitados como uno, el calvario de los vecinos en Llanos de la Higuera".

Majorera I: 4 MW, 4 hecáteras, más de siete mil placas 

El proyecto presentado por el promotor contempla la instalación de 7.560 módulos solares Trina Solar de 690 W, con una potencia pico de 5,2 MWp y nominal de 4 MW, sobre una superficie de 4,3 hectáreas. Incluía un centro de transformación, línea de evacuación soterrada y un presupuesto de ejecución de más de 3,1 millones de euros.

El diseño contemplaba estructuras fijas a 20º de inclinación y sistemas de control digital, con un rendimiento esperado superior al 22% de eficiencia por módulo.