El Gobierno limitará el 6-bis a las nuevas Zonas de Aceleración de Renovables y elimina las expropiaciones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias anuncia novedades en la línea de las demandas planteadas desde Fuerteventura, como eliminar las expropiaciones en la energía fotovoltaica, permitir la participacion local en nuevos parques de renovables, y restringir la aplicación del artículo 6 bis a las nuevas Zonas de Aceleración de Renovables, siendo esta última una medida que el Cabildo Insular no ve con buenos ojos: "que esperen por el Plan TE"

Vecinos de Llanos de La Higuera, con un parque solar junto a sus viviendas.
Vecinos de Llanos de La Higuera, con un parque solar junto a sus viviendas.

El Gobierno de Canarias anuncia un cambio de criterio para la aplicación del polémico artículo 6-bis de la Ley del Sector Eléctrico Canario, que podría tener efectos en la jsla de Fuerteventura, donde las autoridaes insulares y municipales han presentado batalla contra la autorización de parques de renovables de manera dispersa y sin planificación.

La fórmula para ello será la de restringir su aplicación, a la hora de determinar las razones justificadas de urgencia o excepcional interés, a las llamadas Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR), una medida que ya adelantó Mariano H. Zapata, consejero titular de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, en un encuentro con periodistas de la isla el pasado mes de mayo, y que valoró como un "compromiso cumplido".

El auncio incluye también dejar de permitir las expropiaciones de terrenos que se venían materializando hasta ahora a instancia de los promotores de energías renovables, la posibilidad de incluir terrenos de protección agraria en estas ZAR, la opción de incluir a las administraciones locales en la implantación de estos parques, y nuevos criterios también para favorecer el uso de baterías en estas instalaciones.  

Nereida Calero escucha al consejero Mariano H.Zapata.
Nereida Calero escucha al consejero Mariano H.Zapata.

En Fuerteventura "no vamos a pintar zonas a dedo"

Nereida Calero 

Nereida Calero, consejera de Ordenación del Territorio en el Cabildo de Fuerteventura, reaccionó al anuncio inicial de Zapata en una entrevista reciente con Fuerteventura Digital, indicando que le "hemos pedido al consejero que espere". "No vamos a pintar zonas a dedo", dijo, reifiriéndose a que el gobierno insular solo definirá zonas de renovables por "criterios técnicos", y dentro del Plan Territorial Especial de energía que está redactando la institución insular en estos momentos. 

La normativa que hasta ahora se ha venido aplicando en Canarias, con especial inicidencia en la isla majorera, ha tenido consecuencias considerables, como daños a la fauna con muertes de aves protegidas bajo las aspas de aerogeneradores, afecciones a los residentes con parques fotovoltaicos instalados junto a sus viviendas, o el impacto paisajístico.  

Modificaciones del artículo 6-bis y definición de zonas ZAR

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias anunció los cambios en el artículo 6-bis este jueves, 24 de julio, tras la VII Mesa de Energías Renovables. A partir de ahora, asegura el Gobierno, se acotará la aplicación del 6-bis a las Zonas de Aceleración de Renovables, adelantando que estas ZAR podrán ubicarse en suelos rústicos de protección agraria. 

La Consejería se compromete igualmente a resolver otra situación que ha sido criticada en Fuerteventura, las expropiaciones que hasta ahora se estaban materializando a instancias de promotres privados. Ahora, el Gobierno se compromomete a eliminar las expropiaciones de terrenos en el caso de la instalación de energía solar fotovoltaica.

El anuncio incluye otra novedad como es el establecimiento de criterios para el uso de baterías en estos nuevos parques. Todo ello, declaró Zapata, modifica el marco normativo y "refuerza la seguridad jurídica y la viabilidad de los proyectos renovables, haciendo compatibles el uso energético y el agrario, y primando la implantación allí donde exista planificación energética previa, algo en lo que venimos tiempo trabajando de la mano de las Zonas de Aceleración de Renovables”. 

Mariano Hernández Zapata, en Corralejo.

"El Gobierno se compromete a no aplicar el 6-bis sin planificación" 

Mariano H. Zapata

Recordó Zapata que al aprobarse estas zonas “el Ejecutivo se compromete a no aplicar el 6-bis para poder autorizar nuevos parques fotovoltaicos y eólicos en tierra y, ya que hasta ahora, era la fórmula utilizada para viabilizar instalaciones renovables en zonas sin planificación”. 

El primer protocolo de ZAR, firmado con el Cabildo de Lanzarote

El consejero trasladó a la Mesa los avances en la firma de los protocolos ZAR, previstas para todos los cabildos, con la firma del primero de ellos en Lanzarote.

Sobre esta firma, materializada esta semana con el Cabildo de Lanzarote, se expuso el mapa que concierne a estas zonas, que suponen un total del 3,75%, de las cuales, para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, la superficie de ocupación real se estima de un 0,23% de la superficie insular. 

Participación local de hasta un 20% en proyectos de energías renovables

Entre los aspectos tratados en la sesión, figuraban también la situación del Decreto de Participación Local de hasta un 20% en proyectos de energías renovables de más de 2 MW en suelo, la formación en esta materia a través de empresas como Fundeen y los avances de las reuniones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre vertidos energéticos y otras cuestiones de interés para la Mesa.

Administraciones y representantes del sector energético en la Mesa de Renovables

La Mesa de Energías Renovables es un espacio de trabajo y diálogo, explicó la Consejería, creado en la presente legislatura con el objetivo de facilitar la interlocución permanente entre la Administración y los principales agentes implicados en el despliegue de energías renovables en las islas. 

En esta ocasión, la Mesa contó con la participación de representantes de la FECAI, la FECAM, la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER), la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN), la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), CEOE Tenerife, Femepa, Femete, Empresas Canarias Productoras de Energía Solar (SORECAN), Endesa o las Oficinas de Energía de Canarias. Además en esta mesa y para próximas, han estado presentes miembros de las Oficinas de Energía. 


Zapata: "El 6 bis se usará solo en casos excepcionales"

En declaraciones previas a Fuerteventura Digital, el consejero Zapata había señalado que el Gobierno trabaja en una reforma de la Ley del Suelo para que los cabildos puedan declarar por sí mismos el interés general de los proyectos energéticos. Según explicó, esa reforma funcionaría como un “antídoto” frente al uso generalizado del artículo 6 bis, que hasta ahora ha permitido aprobar infraestructuras en zonas sin planificación previa.

Zapata defendió que el 6 bis solo debe aplicarse “en situaciones de urgente necesidad para garantizar el suministro eléctrico”, como los casos de déficit o riesgo de apagón. En su momento, también adelantó que las ZAR serían una herramienta para ordenar transitoriamente el despliegue de energías limpias mientras se concluyen los planes territoriales insulares.