Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, ha dado el salto a la primera línea de la política desde un puesto eminentemente técnico en la Secretaría General en el Cabildo de Fuerteventura, y en antes en los ayuntamientos de Pájara, Antigua, La Oliva y San Bartolomé de Tirajana.
En su entrevista con este medio, aborda vivienda vacacional, planificación urbanística, inspección turística y el debate sobre una eventual Ley de residencia en el Archipélago canario.
Vivienda vacacional y función social de la vivienda
Rodríguez enmarca la nueva regulación en la jurisprudencia constitucional y en la jerarquía de usos del suelo: “Si no se toma esa decisión democrática de habilitar el uso turístico de vivienda, no puede haber ni una sola vivienda vacacional más desde que entre en vigor la ley. ¿Por qué? Porque como bien ha dicho el Tribunal Constitucional, la vivienda está destinada a servir de hogar a los canarios y a las canarias. No está destinado a ser un establecimiento alojamiento turístico, ni a albergar una actividad económica, ni a servir de mecanismo de producción de rentas financieras. Por lo tanto, de entrada es cero".
Sobre el impacto agregado, compara plazas turísticas en viviendas con hoteles: “Hemos hablado de 370 mil plazas en vivienda vacacional. Divídalo entre 500. Equivale a 700 hoteles de 500 plazas que se han implantado en Canarias, al margen de planeamiento. Y nadie ha dicho nada. Pues sinceramente, yo soy el primero. Lo dicho públicamente es una barbaridad.”
Planificación y prioridades municipales
El director general cuestiona la asignación de recursos en algunos ayuntamientos: “Hay muchos ayuntamientos que tienen oficinas técnicas infradotadas, pero resulta que a lo mejor tienen departamentos de cultura, espectáculos y fiestas súper dotados", y habla "con perdón" del "pan y circo" en la política actual.
Recuerda, además, decisiones del planeamiento insular en Fuerteventura, el actual PIOF vigente desde 2001, que supuso desclasificar miles de camas turísticas en la isla, y "sin indemnizaciones" algo "que se ha olvidado".
Déficit de inspección turística
Sobre control de la actividad, aboga por reforzar equipos: “Debería haber un cuerpo de inspectores mayor, debería tener más personal para planificación turística, urbanística, Turismo, sin duda alguna, si, es lo que nos da de comer a todos”.
“No a la discriminación, sí a la ordenación”
Respecto a una hipotética “ley de residencia” basada en la nacionalidad o procedencia, es tajante: “Residencia de esa manera con discriminación por razón de nacionalidad? Ya te digo yo que no, que no es posible.” Y fija el marco de actuación: “No a la discriminación, sí a la ordenación, sí a la racionalidad, sí al modelo urbanístico.”