El Cabildo lanza un programa para visitar el patrimonio majorero, los "Paisajes con historia"

El Servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo Insular ha anunciado el proyecto, que arranca con cuatro itinerarios desde agosto hasta octubre. A pie y en guadua, junto a guías especializadois, los asistntes podrán recorrer desde asentamientos aborígenes hasta torres defensivas, pasando por las estructuras tradicionales como salinas y hornos de cal 

Los hornos de cal de El Cotillo, itinerario de Paisajes con Historia.
Los hornos de cal de El Cotillo, itinerario de Paisajes con Historia.

“Paisajes con historia” es un proyecto que lanza el Cabildo de Fuerteventura para dar a conocer el paisaje y territorio de Fuerteventura, a través de cuatro rutas por distintos lugares de la Isla, y así poner en valor y preservar el patrimonio insular.

El Servicio de Patrimonio Cultural, de la Consejeríua de Cultura que dirige Rayco León, ha programado una serie de itinerarios dirigidos a la ciudadanía, que coordinan diversos momentos históricos y manifestaciones culturales, para recorrer desde los asentamientos aborígenes, hasta la arquitectura defensiva de la mano de un guía especializado.  

La primera ruta se llevará a cabo el 30 de agosto por El Cotillo, visitando sus bienes patrimoniales como la Torre del Tostón, el antiguo muelle o la Ermita del Buen Viaje.

Durante el mes de la patrona de la Isla, la Virgen de La Peña, el 27 de septiembre se conocerá su historia, cómo fue su aparición, la ermita donde es acogida y el lugar donde se encontraba el primer santuario.

En octubre se realizarán dos rutas, una el 11 de octubre por Betancuria, la primera capital de la isla, donde se recorrerá el centro histórico y se visitará varios puntos de interés como el yacimiento Morro Humilladero, que fue puesto en visita recientemente por el Cabildo de Fuerteventura.

La segunda será el 25 de octubre, siendo una travesía desde El Castillo hasta Las Salinas. Allí se realizará un recorrido por la costa conociendo los hornos de cal, construcciones relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, y se finalizará en el Museo de las Salinas del Carmen.

Para la realización de las rutas y optando por la sostenibilidad, el Cabildo de Fuerteventura pone a disposición un servicio de guagua, siendo las salidas desde Puerto del Rosario, para los participantes que así lo soliciten. Para la primera ruta se hará una parada en La Oliva y se irá informando para el resto de rutas.

Los asistentes deberán inscribirse previamente en [email protected]

PAISAJES CON HISTORIA 30 AGO