Queen Omega, G-5, Baiuca y Lehmanns Brothers protagonizaron los momentos más inolvidables del festival Fuerteventura en Música 2025. Unas 15.000 personas disfrutaron durante el fin de semana de esta edición “de las más completas que se recuerdan”, en palabras de su director artístico, Mario Alonso.

La embajadora del reggae caribeño, Queen Omega, encandiló con su energía y autenticidad, con una banda que transmitía alma de soul an cada una de sus notas, y que para en Alonso fue "épico": “Fue uno de esos momentazos FEM, con su interpretación de ‘Killing Me Softly’ incluida, que se te quedan grabados para siempre”. Junto a su banda The Royal Souls, demostró por qué es uno de los grandes nombres del reggae global.
Desde Galicia, Baiuca aportó una de las propuestas más arriesgadas y celebradas de la edición. Su mezcla de música tradicional gallega y electrónica conectó de forma poderosa con el público. “Baiuca me parece una propuesta arriesgada e inteligente. Me gustaría ver más mezclas así en Canarias, donde también tenemos un folclore muy rico que merece ser transgredido”, apuntó Alonso.

Otro de los grandes conciertos fue el del supergrupo G-5, formado por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jerez, Diego Ratón y Tomasito, que convirtió la noche del viernes en una gran fiesta. “El G-5 desplegó todo su repertorio de humor y experiencia. Fue un conciertazo que conectó con el público desde la primera nota”, destacó el director artístico del FEM.

Y los Lehmanns Brothers pusieron la guinda con un despliegue de jazz-funk, hip hop y soul. Su presencia fue además celebrada, porque casi no llegan debido la huelga de controladores aéreos en Francia, y hubo que desplazarlos hasta Fuerteventura tras un largo viaje en tren de París a Bruselas, volando hasta Lanzarote para cruzar la Bocaina y llegar a tierras majoreras. “Eso es compromiso con el festival, respeto con lo que hacen y con el público. A mí me emocionó”, confesó Alonso.
La noche del sábado contó también con las actuaciones de David El Majorero y su proyecto ContraVentura, que revolucionó el sonido del timple y la contra majorera con jazz, rock y funk; Roy Paci & Aretuska, con su mezcla siciliana de ska, jazz y ritmos latinos.

El viernes también actuaron Rabiche, Natalia Doco y Calle Mambo, mientras que DJ Carballeira amenizó ambas noches con sus sesiones. La programación de día, coordinada con Cotillo Joven, atrajo a unas 3.000 personas con actividades y pasacalles.

Aunque si hubo una banda que gustó a una persona como Alonso, que ha estado tras las bambalinas de muchos festivales, fue la banda de Países Bajos Kraak & Smaak, con su propuesta de ritmos funk, electrónica, indie y hasta pop, para cerrar el festival. "Yo, particularmente, no he visto un mejor concierto que este en el FEM. No he visto nada igual".
El Cabildo de Fuerteventura, organizador del evento junto al Ayuntamiento de La Oliva, agradeció la implicación del público y de todo el equipo técnico, así como el respeto mostrado hacia el entorno natural de La Concha. La presidenta insular, Lola García, y el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacaron la buena coordinación entre instituciones.
La próxima edición, en 2026, marcará el 20 aniversario del festival. Mario Alonso lo tiene claro: “Este festival tiene mucho presente y aún más futuro. Hay que cuidarlo, consolidarlo y hacer todo lo posible para que noches como estas se repitan muchas veces más”.

El Cotillo, 6 de julio de 2025.