Lucrecia, Timbeque, Sirinoque Folk, Caluu.C y Los Vinagres actúan bajo el sol del Arena Negra

Cuenta atrás para el Festival Arena Negra que completa su cartel con la programación diurna en Gran Tarajal, desde las 12:00 del sábado día 8 de noviembre. Cartel de lujo el fin de semana con Antonio Orozco, Abraham Mateo, Lucho RK y Miguel Ríos

Presentación en Gran Tarajal del programa de día del Arena Negra 2025.
Presentación en Gran Tarajal del programa de día del Arena Negra 2025.

El Festival Arena Negra regresa los días 7 y 8 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos culturales, sociales y musicales más importantes de Fuerteventura y Canarias, contando con grandes artistas nacionales, internacionales y locales, con un cartel encabezado por Antonio Orozco, Abraham Mateo, Lucho RK y Miguel Ríos.

El viernes, 7 de noviembre, actuarán Aldara, Miguel Ríos, Antonio Orozco y Grupo Extra. Por su parte, el sábado, 8 de noviembre, se suben al escenario El Duende Callejero, Guaynaa, Abraham Mateo y Lucho RK. 

Disfrutar de día en Gran Tarajal en Arena Negra 2025

Este martes día 28 se ha desvelado, además, el cartel del festival de día, que cuenta con gran presencia de artistas locales como Timbeque, Sirinoke Folk y Caluu.C, procedentes de Fuerteventura, así como Los Vinagres de La Palma, además de Lucrecia, una de las voces más importantes de Latinoamérica y Europa. Los conciertos de día tendrán lugar el sábado, 8 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, en el recinto ferial de Gran Tarajal.

El Festival Arena Negra está organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Tuineje.

Para el consejero de Cultura, Rayco León, “es un orgullo poder presentar una nueva edición de uno de los eventos con mayor proyección de toda Canarias”. León agradeció a todas las entidades y colectivos, así como a los artistas y el público, que contribuyen “para que este fin de semana de música y cultura sea tan especial”.

En palabras de la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, “esta edición supone consolidar un evento destacado dentro del circuito canario de festivales, que es muy esperado. Desde principios de año nos preguntan por sus fechas de celebración, lo que demuestra la gran repercusión que supone no sólo para Gran Tarajal, sino para todo el municipio”. 

Presentación en Gran Tarajal del programa de día del Arena Negra 2025

En representación de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tuineje ‘La Gavia’, Romina Padilla expresó “el alcance insular que tiene el evento, lo que implica una dinamización comercial inigualable para el municipio y, concretamente, Gran Tarajal”. Padilla agradeció al Cabildo y Ayuntamiento de Tuineje “por darnos la oportunidad de participar en la organización del festival de día”.

Matías García, en representación de Caja 7, mostró su agradecimiento a todas las instituciones y personas involucradas para que el festival pueda celebrarse. “Creemos en la cultura como motor de la dinamización económica, social y sostenible”, resaltó el representante de la entidad durante la presentación, que contó con la presencia, además, de la concejala de Cultura, Dulce García.

Los grupos bajo el sol del Arena Negra

La formación músico-vocal Timbeque, del sur de Fuerteventura, ha recorrido la geografía insular poniendo en valor la riqueza de la música canaria y popular. Un repertorio que viaja entre continentes y un legado cultural que perdura. Desde temas canarios en los que han rescatado tradiciones desaparecidas de nuestra tierra, hasta melodías latinoamericanas. Pero Timbeque no solo se queda en el folklore local. La agrupación incorpora instrumentos como el cuatro venezolano y el tres cubano, que se suman al tradicional timple canario.

Sirinoke Folk es un grupo de música Celta fundado en 2019 por residentes en Fuerteventura. Mantienen un vínculo vital con Canarias, como principal fuente de inspiración, por lo que los instrumentos tradicionales se fusionan con sonidos, melodías y arreglos que transportan al público hasta los verdes prados de otras latitudes.

Los Vinagres nace en la isla de La Palma y despegan en 2015 con la publicación de su single Aquí No Hay Playa. Tras años de giras y procesos de composición, en 2018 editan su primer LP: Los Volcanes, consolidando su rock volcánico, mezclado con influencias rockeras y latinas.  A este trabajo discográfico le sigue el disco Buen Clima, con una producción más elaborada para sus canciones.

La joven cantautora española Caluu.C suma tres lanzamientos con buena recepción del público y una proyección que promete seguir creciendo. La artista ha demostrado que no se encasilla en una única fórmula, sino que transita con comodidad entre géneros como el reggaeton, el pop y la bachata, siempre con una impronta personal.

Lucrecia es una de las voces femeninas más importantes de Latinoamérica y Europa. Su poderosa voz e increíble versatilidad le ha granjeado un sitio indiscutible en el panorama internacional de la música. Su último álbum Lucrecia de Mil Maneras es un testimonio de la riqueza musical y versatilidad de la artista.