El Museo Arqueológico de Fuerteventura supera las 23.000 visitas al año

Estre espacio museístico localizado en Betancuria incrementó en 1.400 personas las visitas del año anterior (+6,42%), y ha conseguido atraer al público con inciativas divulgativas como los ciclos Erbania y Entre Vitrinas
Visita a los fondos del Museo Arqueológico dentro del Ciclo Erbania.
Visita a los fondos del Museo Arqueológico dentro del Ciclo Erbania.

El Museo Arqueológico de Fuerteventura cerró el año 2024 con un total de 23.867 visitantes, lo que supone un incremento del 6,42% con respecto a los 22.428 visitantes registrados en 2023.

Este espacio, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo, continúa mejorando sus números, detalló la institución en un comunicado, con el impulso del turismo nacional y el francés. 

Visita al Museo Arqueológico de Fuerteventura.
Visita al Museo Arqueológico de Fuerteventura.

La trayectoria ascendente del museo ha sido notable desde la normalización postpandemia, manteniendo un crecimiento constante desde entonces. La tendencia para 2025 es igualmente positiva, continúa el comunicado, al registarse 13.183 visitantes solo en los primeros cinco meses del presente año, lo que augura un nuevo récord al final del ejercicio.

Estas cifras , valoró el consejero del área, Rayco León, "consolidan este espacio como punto de referencia museístico de Fuerteventura, dentro del Conjunto Histórico de Betancuria". 

Buenas acogida de las visitas y charlas de los ciclos Erbania y Entre Vitrinas

El Museo Arqueológico de Fuerteventura realiza un esfuerzo por unir el patrimonio cultural con la comunidad, desarrollando una programación regular de actividades a través de diferentes proyectos como los ciclos culturales Erbania y Entre Vitrinas, cuyo fin último es difundir la colección del museo entre la sociedad majorera.

Visita a los fondos del Museo Arqueológico dentro del Ciclo Erbania.
Visita a los fondos del Museo Arqueológico dentro del Ciclo Erbania.

Se trabaja, además, con los centros educativos desde la iniciativa ‘Arqueológos por un día. Descubriendo los secretos del pueblo majo’.

El perfil demográfico predominante del visitante se mantiene estable, correspondiendo a mujeres con una franja de edad de 35 a 50 años. En relación a los patrones de visita, el análisis mensual y diario nos indica que el mes de mayor afluencia es agosto, alcanzando las 2.603 visitas en 2024.

La colaboración con turoperadores y programas como el IMSERSO, cuyos grupos han aumentado su presencia desde finales de 2024 y durante todo 2025, es un factor clave que contribuye al éxito sostenido de la afluencia.