Más de 1.360 personas han participado este año en las actividades del programa ‘No Olvides Lo Nuestro’

El proyecto del Cabildo de Fuerteventura busca recuperar y difundir los juegos y deportes tradicionales de Canarias a través de talleres, muestras y exhibiciones repartidas por toda la isla

 

Más de 1.360 personas han tomado parte, entre enero y julio de este año, en las actividades del programa ‘No Olvides Lo Nuestro’, impulsado por la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, bajo la dirección de Luis González. Una iniciativa que tiene como objetivo preservar, promover y acercar a la ciudadanía los juegos y deportes tradicionales del Archipiélago.

En total, el programa ha incluido más de 50 actividades distribuidas por todos los municipios majoreros. Desde talleres de pelotamano o Juego del Palo Canario hasta exhibiciones en fiestas patronales, centros de día o eventos públicos como la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), donde también se contó con la colaboración de federaciones deportivas y del Cabildo de Lanzarote. Durante este evento, además, la Universidad de Lleida y la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales realizaron un estudio de campo sobre la riqueza cultural de estas prácticas.

Uno de los hitos destacados fue la celebración del Día de Canarias, que duplicó la actividad respecto a años anteriores: si en 2023 se celebraron 9 acciones, en 2025 se han desarrollado 32. Esto evidencia el crecimiento y consolidación del programa.

La campaña escolar también juega un papel fundamental, con la participación de millares de estudiantes y el apoyo de las Escuelas Insulares. El proyecto ha logrado llegar a públicos muy diversos, incluyendo colectivos sociales, asociaciones culturales y recursos sociosanitarios, reforzando su carácter integrador y educativo.

Para Luis González, “el deporte forma parte de nuestra cultura, de nuestra identidad como pueblo”, y esta línea de trabajo pretende “potenciar la idiosincrasia canaria que nos identifica como pueblo con una historia y unas costumbres propias”.

Desde la institución insular se confirma que el programa continuará activo durante todo el año, en colaboración con los ayuntamientos y colectivos locales, con el fin de seguir visibilizando, transmitiendo y dignificando los juegos y deportes tradicionales como parte viva del patrimonio cultural de Canarias.