Fuerteventura encara este fin de semana un nuevo episodio de altas temperaturas, que ha llevado a reaccionar a los diferentes organismos sanitarios, meteorológicos y de emergencias. Aunque este viernes no se han activado avisos por parte de la AEMET en Fuerteventura, el sábado y el domingo el calor irá en ascenso, con máximas de hasta 41 ºC en zonas del interior en la isla majorera.
Así, la Agencia Estatal de Meteorología ha decretado aviso naranja por temperaturas máximas para este sábado 9 de agosto entre las 11:00 y las 20:00 horas, con registros esperados de hasta 37 ºC y una probabilidad de entre el 40% y el 70%. Las zonas más afectadas serán el interior y las vertientes del sureste de Fuerteventura.
El domingo 10, el riesgo se eleva, con temperaturas máximas previstas de 39 ºC y más de un 70% de probabilidad de alcanzarlas, afectando sobre todo a medianías y zonas de interior, donde se podrían superar los 40 o incluso los 41 ºC.

El viento del este y moderado será un factor crucial para elevar la sensación de calor en la isla majorera. Sanidad espera que las altas temperaturas continúen hasta el miércoles día 13, aunque en Fuerteventura podrían remitir desde el martes, con el regreso del alisio, viento más fresco y de componente norte.
Riesgo rojo para la salud desde Sanidad
En paralelo, la Dirección General de Salud Pública ha activado el aviso rojo por riesgo alto para la salud en los seis municipios majoreros: Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje. Esta declaración responde al Plan de Vigilancia y Prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas del Servicio Canario de la Salud.
El Gobierno de Canarias también ha declarado alerta por temperaturas máximas a partir de este viernes 8, con un episodio de calor de larga duración y presencia de ligera calima. Aunque la situación más grave se espera en medianías y zonas altas de Tenerife y Gran Canaria, la isla de Fuerteventura entra en el grupo de islas en prealerta con temperaturas previstas de hasta 36 ºC y mínimas que podrían no bajar de los 25 ºC durante la noche.
Precauciones ante el calor

Sanidad ofrece una serie de recomendaciones de autoprotección en su web, entre las que se incluyen:
- Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol
- Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
- Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
- Protegerse del calor:
- Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.
- Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
- En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.
- En general, limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.
- Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre...).
- En caso de emergencia llamar al 112.