Folklore, devoción, puchero y feria de ganado en La Peña 2025

El Cabildo y el Ayuntamiento de Betancuria presentaron el programa, que arranca con el pregón el jueves 18, y contará con la Romería-Ofrenda el viernes 19, procesión y misa solemne el sábado 20, y cierre el domingo 21 con la subida de la imagen a su hornacina. La feria ganadera MUGABE se celebra los días 13 y 14

Presentación de La Peña 2025.
Presentación de La Peña 2025.

La gran cita cultural y festiva del mes de septiembre son las fiestas patronales de Fuerteventura, en honor a Nuestra Señora de La Peña, del 18 al 21 de septiembre en la Vega de Río Palmas

La isla majorera celebra su festividad en honor a la patrona insular con un programa que combina romería, folklore, gastronomía, verbenas y actos religiosos en la Vega de Río Palmas (Betancuria). El calendario incluye el pregón de Inma de Armas, el jueves 18 a las 20:30 horas, la Romería-Ofrenda el viernes 19 a las 17:00 horas, la procesión y la Solemne Eucaristía del sábado 20 a las 12:00 horas, y la subida de la imagen a su hornacina el domingo 21 a las 18:00 horas.

Previo al programa principal, el fin de semana anterior, (sábado 13 y domingo 14) se celebrará la VIII Muestra de Ganado de Betancuria (MUGABE). 

Iluminación en la Vega de Río Palmas, en La Peña 2024.
Iluminación en la Vega de Río Palmas, en La Peña 2024.

La Peña, "la esencia del pueblo"

La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que “el mes de septiembre llega con una de las fiestas más esperadas por las personas que vivimos en la Isla”. “Las fiestas de nuestra patrona representa la esencia del pueblo de Fuerteventura: tradición, cultura y convivencia”, añadió, poniendo el acento en una programación para todas las edades. 

El consejero de Cultura, Rayco León, destacó “unas jornadas de encuentro en torno a la patrona, con una programación intensa en la que habrá desde actividades infantiles, música, deporte, gastronomía, la parte tradicional con romería y encuentros folclóricos, además de diferentes cuestiones patrimoniales”.

Desde el Ayuntamiento de Betancuria, su alcalde, Enrique Cerdeña, remarcó que “ya está todo preparado para que el municipio reciba con los brazos abiertos a las personas que acuden a las fiestas, esperando se celebre con la tranquilidad que caracteriza La Peña y la calidad que aportan todos los ayuntamientos de la Isla”. 

la peña 2024 ___

En representación de la Diócesis de Canarias, Aday García explicó que la rectoría del Santuario ha preparado los actos religiosos “para realzar la importancia de este lugar y la devoción de Fuerteventura a la Virgen de la Peña”.

La Peña 2025, detalles del programa

El pregón correrá a cargo de Inma de Armas, quien avanzó que ofrecerá “una mirada sobre la historia que une a toda la Isla, de norte a sur y de este a oeste”. Tras su intervención, comenzará el espectáculo musical que abre los actos populares. 

El jueves 18 se abrirá con actividades infantiles (19:00) y el pregón (20:30). El viernes 19, tras la concentración de agrupaciones a las 16:30, la Romería-Ofrenda partirá a las 17:00 hacia el Santuario; durante la tarde y la noche habrá Eucaristías (12:00, 20:00, 22:00 y 24:00), actuaciones como “Parranda Son de Antaño” (20:30) y “Que Chimba” (22:30), fuegos artificiales (00:30) y gran verbena con Edwin Rivera y orquesta, Grupo Arena y Kandela (00:40). A las 05:00, pasacalle con la Banda de Agaete. 

la peña 2024

El sábado 20 tendrá lugar la procesión de la imagen a las 12:00 y la Solemne Eucaristía concelebrada presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, seguida de actuación de banda y degustación de puchero tradicional (14:00). La tarde sumará encuentro con centros de mayores con Pepe Benavente (17:00), partida de bola canaria (17:00), encuentro de solistas (19:30) y verbena con N-Klave (22:00).

El domingo 21 habrá lucha canaria en la plaza (11:00), Eucaristía (12:00) y la subida de la Virgen a su hornacina (18:00), que cerrará los actos.

Horarios de las misas

En cuanto a horarios del templo, de lunes 15 a jueves 18 estará abierto de 10:30 a 20:00 (rosario 18:30 y misa 19:00); el viernes 19, de 09:00 a 24:00 y la iglesia permanecerá abierta toda la noche; el sábado 20, de 09:00 a 20:00 (misas 10:00 y 12:00, y a las 19:00 con mayores); y el domingo 21, de 10:00 a 20:00 (misas 12:00 y 18:00 con la subida a la hornacina). 

Origen y tradición de La Peña

La devoción a Nuestra Señora de La Peña se documenta en Fuerteventura desde el siglo XV. La tradición sitúa la aparición de la imagen, una talla gótica de alabastro de pequeño tamaño, en el barranco de Malpaso (Vega de Río Palmas), vinculada a frailes franciscanos como San Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz.

La imagen habría sido traída por conquistadores normandos y, tras los ataques del corsario Xabán Arráez a finales del siglo XVI, se ocultó y más tarde se trasladó a su actual santuario. 

Imagen de la Virgen de La Peña (Cabildo, 2024).
Imagen de la Virgen de La Peña (Cabildo, 2024).

El Santuario/ermita actual se levantó entre los siglos XVII y XVIII con aportación vecinal, y la romería moderna en torno a la patrona se consolida desde finales del siglo XIX. Hoy, la peregrinación se celebra el tercer viernes de septiembre y la fiesta solemne el sábado, manteniendo un arraigo insular que combina ofrendas, música tradicional y caminos históricos desde distintos municipios.