El Cabildo de Fuerteventura pide extremar la vigilancia ante la filoxera, un parásito de la vid detectado en Tenerife

La institución insular insta a viticultores y agricultores a revisar sus cultivos y comunicar de inmediato cualquier sospecha para activar el protocolo fitosanitario.

Imágenes de la filoxera (Daktulosphaira vitifoliae).
Imágenes de la filoxera (Daktulosphaira vitifoliae).

El Cabildo de Fuerteventura ha lanzado un llamamiento a la "máxima vigilancia" frente a la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae), tras la confirmación de brotes en Valle Guerra, municipio de La Laguna (Tenerife) a finales de julio.

Aunque en la isla majorera no se han detectado casos, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca advierte de la gravedad de la plaga y pide a agricultores y viticultores que revisen sus plantas en busca de síntomas.

La filoxera es un insecto parásito que ataca principalmente las raíces y, en algunos casos, las hojas, debilitando la vid hasta su muerte en un plazo de 2 a 5 años si no se actúa. No afecta a la calidad del vino, pero supone una amenaza económica y paisajística para el viñedo canario.

El Cabildo recuerda que las sospechas deben comunicarse de inmediato a la Unidad de Agricultura, Ganadería y Pesca en Puerto del Rosario (928 532 035 / 928 531 184 / [email protected] / [email protected]) o a la Agencia comarcal en Gran Tarajal (928 870 782 / [email protected]).

Se recomienda no trasladar herramientas, tierra o material vegetal entre parcelas para evitar la propagación. Entre los signos de alerta se incluyen agallas o nódulos en las raíces, lesiones o protuberancias en las hojas y debilitamiento general de la planta. La detección temprana es clave para una respuesta eficaz.