Fondos europeos para la restauración ambiental de las Dunas de Corralejo y las Gavias del Cárcel

Las actuaciones parten de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, con 760.000 euros de fondos europeos. En la visita, la Consejería y Gesprotur adelantaron que las Dunas de Corralejo se pretenden rehabilitar acotando el entorno y desplazando 45.000 m³ de arena de la zona sur a la norte, y en las Gavias del Cárcel, en Lagjares, las actuaciones se dirigen a mejorar los hábitats de las especies de fauna protegida 

Visita al proyecto de restauración ambiental en las Dunas de Corralejo.
Visita al proyecto de restauración ambiental en las Dunas de Corralejo.

El Gobierno de Canarias ha dado a conocer este jueves dos proyectos medioambientales en el municipio de La Oliva: la restauración del sistema dunar del Parque Natural de Corralejo y la recuperación de hábitats para aves esteparias en las llamadas ‘Gavias del Cárcel’, dos intervenciones qué suponen una inversión conjunta de más de 760.000 euros, financiados con fondos Next Generation de la Unión Europea.

En el caso de las Dunas de Corralejo, el proyecto, dotado con 414.716 euros, se centra en la acumulación y reintegración de arena en la zona norte del parque mediante barreras naturales y artificiales, así como en la instalación de un vallado perimetral para reducir el impacto de la actividad humana. Además, se incluyen estudios de seguimiento ambiental para garantizar el éxito de la intervención a largo plazo, informó en un comunicado la Consejería de Transición Ecológica. 

20250626_consejero_transicion_ecologica_proyectos_restauracion_dunas8_copy_1236x824

 


45.000 m³ de arena de la zona sur hasta la norte del Parque Natural

Mariano Hernández Zapata, en Corralejo.
Mariano Hernández Zapata, en Corralejo.

Aunque la Consejería de Transición Ecológica no ofreció, en el comunicado remitido los medios, demasiados detalles sobre el desarrollo de los trabajos y las medidas para minimizar el impacto en el parque natural, el consejero adelantó algunos de ellos.

 

La restauración consistirá básicamente en el desplazamiento de arena desde la zona sur hasta la zona norte del espacio protegido, explicó Zapata: "Para recuperar el sistema dunar “en esta zona que nos encontramos se depositarán 45.000 metros cúbicos de arena". 

El origen de la arena será la zona sur, donde "se suelen producir acumulaciones importantes de arena y problemas en la vía". Y al mismo tiempo "se sembrarán balancones para intentar fijar esas nuevas dunas", con la idea de que este proyecto "pueda tener la mayor dimensión posible y durabilidad". 

En una primera aproximación a los datos ofrecidos, esos 45.000 metros cúbicos de arena, distribuidos en una altura media de dos metros, ocuparían una superficie similar a tres campos de fútbol completos. Y para su transporte, serían necesarios entre 3.000 y 4.000 viajes de camiones.

20250626_consejero_transicion_ecologica_proyectos_restauracion_dunas14_copy_1154x757


Mejora de hábitats en las Gavias del Cárcel

En paralelo, en la zona de ‘Gavias del Cárcel’, se desarrollan trabajos orientados a la restauración de hábitats naturales para especies como la hubara canaria, la ganga ortega y el camachuelo trompetero. Con un presupuesto de 346.262 euros, las acciones incluyen la recuperación de tierras agrícolas tradicionales, reintroducción de cultivos compatibles, restauración de una charca existente y la instalación de barreras para evitar el acceso a zonas sensibles. También se contemplan medidas de lucha contra la desertificación y control de especies invasoras.

Durante la visita de autoridades y técnicos a ambos enclaves, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó que “estas actuaciones combinan la recuperación de ecosistemas y especies con la protección de enclaves de interés económico y turístico”. El consejero añadió que “estos fondos no sólo se destinan a transición energética, sino también a la conservación de nuestros espacios naturales”.

Gavias del Cárcel, en el entorno de Lagjares y La Oliva.
Gavias del Cárcel, en el entorno de Lajares y La Oliva.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, subrayó que “nos encontramos en una zona altamente sensible como es el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, donde debemos recuperar su biodiversidad con proyectos encaminados a su restauración”. 

Por su parte, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, aseguró que “ambas actuaciones responden a la voluntad del gobierno local de preservar nuestros entornos naturales y su fauna en este enclave tan importante no solo para el municipio, sino también para Canarias”.

El consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, valoró positivamente el avance de las actuaciones: “la de recuperar el ecosistema dunar es una intervención importante para Fuerteventura que mejorará la calidad del entorno y su accesibilidad para la población residente”, concluyó el comunicado del Gobierno de Canarias.

20250626_consejero_transicion_ecologica_proyectos_restauracion_dunas19_copy_1236x824